Grupo de Búsqueda y Rescate de Costa Rica
participa de simulacro de emergencia en Nicaragua

·
50
rescatistas especializados viajan a Nicaragua vía terrestre para participar
del ejercicio regional, llevarán consigo más de 2.5 toneladas de equipo
·
Rescatistas
costarricenses y centroamericanos han recibido entrenamientos prácticos en la
Academia Regional Centroamericana de Búsqueda y Rescate
·
Se
pondrán a aprueba una serie de protocolos y mecanismos que promueven la coordinación regional de
ayuda mutua en la Región Centroamericana ante situaciones de emergencias y
desastres.
Martes 26
de noviembre. San José, Costa Rica. Esta tarde, medio centenar
de rescatistas costarricenses partió rumbo Nicaragua para participar del
Primer Simulacro Regional de Asistencia Humanitaria bajo la coordinación de
la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
(CNE), como ente rector.
La actividad se llevará a cabo en Managua, por lo que la
unidad de Búsqueda y Rescate inició su movilización vía terrestre. El grupo pasará la noche en La Cruz de
Guanacaste para ingresar al país vecino a primeras horas del miércoles, al
mismo tiempo que lo hagan rescatistas panameños que transitarán por Costa
Rica para participar del mismo evento.
Durante los siguientes tres días, deberán mantener un
campamento en la zona que se les asigne para las labores de búsqueda de
sobrevivientes y víctimas en Managua. También, llevan equipo especializado en
caso de que se les asignen escenarios de rescate en estructuras colapsadas,
con cuerdas, o acuáticos entre muchos otros posibles escenarios.

"Ese ejercicio nos permite poner a prueba los mecanismos
regionales de Ayuda Mutua entre países centroamericanos en caso de desastres
complejos o de grandes proporciones", comentó Alexander Solís, presidente de
la CNE y presidente Pro Témpore de CEPREDENAC 2019.
Solís destacó que con este simulacro ayudará a evaluar
las capacidades instaladas del país, tanto para brindar ayuda humanitaria
cuando un país hermano lo necesite, así como cuando Costa Rica requiera la
colaboración ante una emergencia dentro del país. Esto contempla el trámite por el paso en
fronteras y todo lo respectivo a las gestiones migratorias y aduaneras para
el ingreso de equipos especiales o perros de rescate, medicinas y hasta
vehículos.
La delegación está conformada por más de 50 personeros de
la CNE, CCSS, Cuerpo de Bomberos y Cruz Roja Costarricense, todos ellos
preparados en las diferentes disciplinas de rescate, operaciones y logística.
Estas personas, han recibido varias horas de
entrenamiento teórico - práctico, haciendo incluso arduos ejercicios, la
mayoría de ellos en la Academia Regional Centroamericana de Búsqueda y
Rescate, sede de capacitación en donde en los últimos meses se han impartido
diferentes modalidades de rescate: canino, cuerdas, estructuras colapsadas y
otros.

Para esta misión, se han movilizado, además, 08 vehículos
para traslado de personal, transporte de los equipos de logística, corte y penetración,
cuerdas, marcaje, levantamiento de cargas, apuntalamiento y demás insumos. En
total, llevan alrededor de 2.5 toneladas en distintos equipos médicos, de
rescate y logísticos.
El evento es coordinado por el Centro de Coordinación
para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana
(CEPREDENAC) con el apoyo de las oficinas de gestión de toda la región,
entre esas la CNE.
***
Si desea ampliar información comuníquese con
la periodista
Rebeca Madrigal López, teléfono 88608205 o
Nancy Madrigal Guzmán al teléfono 8855-1186
Freddy Román Navarro al teléfono 8855-1343
|