14 familias de
Bagaces afectadas por el Huracán Otto recibieron casa nueva

- Gracias a los donativos de los
costarricenses mediante la campaña "Yo nací en este país" que organizó
Repretel, Central de Radios y Banco de Costa Rica recibieron vivienda 14
familias
- La compra del terreno y construcción de
viviendas se realizó con una inversión de ₡297 millones
- Enlace de esfuerzos público-privados
permitió gestionar la construcción de las viviendas para familias de
Bagaces
21/12/2019. Guanacaste, Costa Rica. Esta Navidad, 14 familias de Bagaces la
pasarán en su nueva casa, luego de que este sábado 21 de diciembre recibieron
las llaves de sus viviendas, que acogerán a más de 48 personas, entre las que
destacan 19 niños. El proyecto Brisas de Miravalles está ubicado en Guayabo
de Bagaces.
Las casas y lotes tienen un valor de ¢297
millones, provenientes de los ¢1.500 millones recaudados en la campaña "Yo
nací en este país", que fue organizada por Repretel, Central de Radios y el
Banco de Costa Rica para ayudar a los afectados por el paso del huracán Otto.

"Estamos dando una solución de vivienda a las familias afectadas por
el Huracán Otto, gracias a la solidaridad del pueblo costarricense, así como
a la articulación interinstitucional. Esta es una oportunidad para estas
personas y sus familias. Esperamos que disfruten sus nuevas casas,
especialmente en esta época de Navidad", dijo la Primera Dama, Claudia
Dobles.
La CNE, como ente rector en la atención de
emergencias y recuperación post desastre, fue la institución a cargo de girar
los dineros al Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) y coordinar con el
Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH) para llevar a cabo el
proyecto.

"El enlace de
esfuerzos público-privados permitió que estas 14 familias guanacastecas
reciban una vivienda con las condiciones de seguridad y comodidad. Esto
refleja el compromiso que tenemos como Sistema Nacional en responder en
tiempo y calidad a las comunidades", comentó Alexander Solís, presidente de
la CNE.
Considerando el terreno y la zona, se tomaron
una serie de medidas que den seguridad y estabilidad a las viviendas, como por ejemplo: la construcción con bloques de concreto
(mampostería reforzada integral), repellada, techo de tablilla pvc con estructura a cada 40 cms,
instalación eléctrica para 18 espacios, tubería eléctrica subterránea y
ventanas con marco de aluminio.
La Ministra de Vivienda y Asentamientos
Humanos, Irene Campos, explicó que se "buscó un terreno seguro y apto para
construir; luego se realizaron análisis de riesgos, estudios de suelos, razonabilidad
de costos y se obtuvieron disponibilidades de agua y electricidad.
Posteriormente, se elaboraron los planos y un expediente para cada familia
damnificada, hasta que finalmente se construyeron y entregaron las casas".
Las viviendas cuentan con sala, comedor,
cocina, dos o tres dormitorios (para familias numerosas) y área de pilas
ubicadas en el patio trasero de las casas.
Brenda Hernández, una de las beneficiarias del
proyecto, relató que ahora tendrán mucho mayor facilidad para que los niños vayan
a estudiar, hacer las compras o demás gestiones personales, ya que antes
debían desplazarse hasta seis kilómetros.
Hernández fue una de las personas que fueron
subcontratadas por la constructora como un mecanismo de generación de
ingresos familiares y para aportar en la cimentación de su propia casa. "Para
mí y mi familia representa tranquilidad y estabilidad, una gran bendición de
Dios y del pueblo de Costa Rica para nosotros", añadió.

En total se entregaron 12 casas de 42m2
(dos cuartos) y dos casas de 50m2 (tres cuartos), cada lote con
una extensión de 300 m2. En próximos días, las familias empezarán
la mudanza hasta sus nuevos hogares.
"Ver estas casas ya hechas una realidad, es un nuevo
comienzo, es como que Dios nos dio una nueva vida en un lugar donde nos
sentimos más seguros y con confianza. (...) Nuestra familia va a pasar una
Navidad y fin de año especial y agradecidos con el pueblo de Costa Rica que
siempre responde cuando se necesita", comentó Yorjanni
Vega, otro de los beneficiarios.
Estas 14 familias recibieron el subsidio de
vivienda, a través de Grupo Mutual, en su calidad de entidad autorizada del
Sistema Financiero Nacional para la Vivienda (SFNV), la cual fue responsable
de supervisar las inversiones y garantizar la entrega de casas bien
terminadas.
Otra de las instituciones que ha estado
involucrada en el apoyo a las familias damnificadas ha sido el Instituto
Mixto de Ayuda Social (IMAS), que brindó subsidio continuo para el pago del
alquiler temporal hasta tanto obtuvieran una solución permanente de vivienda.
Así lo explicó el Ministro de Desarrollo Humano
e Inclusión Social y Presidente Ejecutivo del IMAS, Juan Luis Bermúdez "ante
una emergencia la mejor repuesta es aquella donde sector público, sector
privado y comunidad son capaces de articular, al poner a la población,
principalmente la más vulnerable, en el centro de sus acciones".
|