31 comunidades superan desempeño en
preparativos a desastres

·
La
Expo-Capacitación de Comités Comunales de Emergencias
Consolidados contó con la participación de 145 líderes y representantes comunales
de diversos cantones del Gran Área Metropolitana.
·
Las
capacitaciones se desarrollaron mediante la metodología de instrucción
horizontal, de comunitario a comunitario.
·
Desde
hace cuatro años que inició este proyecto Bosai, se
han capacitado diferenciadamente más de 5 000 representantes de comunidades.
San José, 22 de febrero del 2020. Esta mañana 145 líderes de Comités
Comunales de Emergencias (CCE) del Gran Área Metropolitana, fortalecieron sus
conocimientos en temas varios como manejo de desastres, manejo de albergues,
vigilancia participativa de amenazas locales, toma de decisiones en caso de
desastres y diseño de simulacros entre otros.
Esto se llevó acabo por medio de la
Expo-Capacitación deComités Comunales de Emergencias Consolidados en donde
participaron 31 comunidades de Alajuelita centro, y el Llano en el cantón de
Alajuelita, Bebedero y Juansantana de Escazú,
Jocotal y San Gabriel de Aserrí, Lagunilla y San Josecito de la Montaña del
cantón central de Heredia, así como La Guaria y Vera Cruz-Santa Barbara de
Desamparados. La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de
Emergencias (CNE), ha venido formando líderes de los
CCE con la cooperación técnica de japón.
El objetivo de esta fue promover el intercambio de
lecciones aprendidas de Comités entrenados hacia los nuevos Comités que
recién inician en el año 2020, como es el caso de la región de Heredia.

Durante la Expo, los lideres fortalecieron sus
conocimientos en temas varios como organización comunitaria, preparación de
simulacros, diseños de ruta de evacuación, elaboración de mapas de amenazas y
elaboración de inventario de recursos para desastres, así como la toma de
decisiones apropiada en caso de grandes desastres.
1 400 comunidades expuestas a amenazas naturales
Como dato adicional, de acuerdo con el Área de
Investigación y Análisis de Riesgo de la CNE, más de 1 400 comunidades a lo
largo del país, están expuestas de forma directa a algún tipo de amenazas
naturales. De estas, aproximadamente 400 forman parte de la red de
telecomunicaciones integradas a la CNE, que diariamente vigilan diferentes
amenazas en el territorio nacional. Otras 400 comunidades cuentan con comités
comunitarios capacitados con otros programas de cooperación internacional
conducidos por organizaciones integradas al Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo.

Asimismo, como parte de la prevención, durante la
Expo, la CNE motivó a las comunidades a participar del 2do Simulacro Nacional
2020, ya que estos ejercicios son fundamentales para dotar de habilidades y
confrontar situaciones de desastres en un país como el nuestro dónde las
amenazas volcánicas, los deslizamientos, los sismos, las inundaciones, entre
otros, son frecuentes.
Formación Comunitaria
Desde hace cuatro años que inició en Costa Rica un programa
de capacitación a las comunidades, llamado proyecto Bosai, se han capacitado
diferenciadamente más de 5 000 representantes de comunidades con expertos japoneses, personal técnico de las
municipalidades y la CNE en temas de gestión de riesgos de desastres.
Hasta el momento, las comunidades líderes de
Alajuelita, Aserrí, Desamparados y Escazú cuentan con 85 dirigentes
capacitados y certificados, con plena disposición en trasladar sus
conocimientos a otras comunidades.

|