CNE prevé nuevos espacios de aislamiento temporal para casos COVID-19
·
Se valoran la idoneidad de instalaciones en
diferentes sitios del país.
·
Se evalúan sitios en los cantones bajo
alerta naranja y otros lugares en San José, Alajuela, Cartago, Guanacaste y
Heredia.
·
Mantener en aislamiento los casos positivos
garantiza que las personas que habitan o visitan los territorios estén
seguras.

Foto para fines
ilustrativos
San José, 10 de junio del 2020. La Comisión Nacional de Prevención de
Riesgos y Atención de Emergencias y el Ministerio de Salud están tomando
previsiones para habilitar albergues temporales en diferentes partes del
territorio nacional con el fin de atender personas detectadas con COVID-19.
En conferencia de
prensa, Alexander Solís, señaló que la habilitación de alojamientos
temporales tiene dos objetivos generales que consiste "en evitar o contener
el aumento de los contagios en los territorios y, además, brindarles a las
personas positivas COVID-19, los cuidados necesarios durante su cuarentena".
Solís puntualizó que
la estrategia de contención primaria de casos positivos se viene aplicando de
forma exitosa desde hace un mes en San José, lo que permitió controlar brotes
en sitios de alta vulnerabilidad como es el caso de la Carpio.
Las personas
positivas con orden sanitaria que requieren un aislamiento temporal son
aquellas que no pueden cumplir su cuarentena en su hogar por razones
físico-sanitarias y de seguridad. Por
lo tanto, aislar las personas en albergues temporales es fundamental ya
evitar propagación de contagios entre quienes habitan o visitan los
territorios, puntualizó Solís.
La CNE tiene en este
momento, un albergue en San José con un total de 51 personas positivas con
orden sanitaria.
En este momento, se
valora la idoneidad de instalaciones en diferentes sitios del país que
incluye cantones bajo alerta naranja y otros sitios en San José, Alajuela,
Cartago, Guanacaste, Heredia, Los Chiles, San Carlos y Upala, en los que sea
necesario movilizar personas hacia albergues de contención por los casos
descritos anteriormente.
Como medida preventiva,
se ha tomado la previsión de contratar una organización con experiencia en el
manejo de la salud, de residuos y un contrato de desinfección profunda en
cada albergue con el fin de evitar la exposición de voluntarios comunitarios.
|