CNE amplía Alerta Naranja en cantones de
Heredia, Puntarenas y Limón

·
Se trata de los cantones de
Belén en Heredia, Limón en esa provincia y los cantones de Garabito, Montes
de Oro y el distrito de Palmar del cantón de Osa en la provincia de
Puntarenas.
·
Valoración epidemiológica
permitió bajar de Alerta Naranja a Alerta Amarilla a los cantones de Aserrí,
Poás y Corredores.
San José, 08 de septiembre del 2020. Ante el aumento de
casos y el riesgo de transmisión por el COVID-19, la Comisión Nacional de
Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) amplió el estado de ALERTA
NARANJA para varios cantones de las provincias de Heredia, Puntarenas y
Limón.
La
valoración epidemiológica realizada por el Ministerio de Salud y la Sala de
Situación Nacional, determinaron un aumento
significativo de casos desde 116% más hasta 866%, razón por la cual,
estos lugares cambian su condición de Alerta Amarilla a Alerta Naranja:

Asimismo,
esta valoración permitió determinar una disminución en el índice de riesgo
cantonal en San José, Alajuela y Puntarenas, con lo cual se baja de Alerta
Naranja a Alerta Amarilla a los siguientes cantones:

Alertas tempranas por
síntomas respiratorios
Por otra parte, con el fin de darles
vigilancia a los cantones en los que existe una alta probabilidad de aumento
de casos por COVID-19, la CNE mantiene la condición de alerta temprana
(alerta sindrómica) para 82 distritos de 32 cantones en el territorio
nacional.

Tras los cambios indicados, los cantones que
se encuentran en condición de Alerta Naranja son:

Acciones comunales mediante modelo de gestión
compartida
El país fortalece sus
acciones, con la puesta en marcha del modelo de gestión compartida "Costa Rica trabaja y se cuida", mediante el cual el gobierno y las municipalidades, implementan una
estrategia complementaria, por medio de la participación de los territorios,
para crear un balance entre la actividad productiva y las medidas sanitarias
con la definición de ejes de coordinación que surgieron de varias sesiones de
trabajo.
El señor Alexander Solís Delgado, presidente
de la CNE, indicó en conferencia de prensa que "Es necesario acatar
obligatoriamente las medidas emitidas por el Ministerio de Salud. Por la cual
hacemos un llamado para que seamos responsables con nosotros mismos y por
ende con nuestra comunidad, de ahí radica nuestro compromiso con el Modelo de
Gestión compartida: Costa Rica trabaja y se cuida."
Para el jerarca, el trabajo articulado entre
las instituciones que integran el Comité Municipal de Emergencia junto a la
coordinación del alcalde o alcaldesa robustecerácon buenas prácticas
impulsadas por algunas municipalidades del país para la reducción de la
transmisión de casos, así como el cumplimiento de la responsabilidad de los
diferentes sectores y ciudadanos involucrados.
|