CNE capacita por cuarto año consecutivo a
docentes de todo el país sobre la gestión del riesgo

·
En los tres años anteriores,
la actividad fue financiada por OFDA y CEPREDENAC, este año es totalmente
financiada por la CNE.
·
En los últimos años, se han
capacitado a más de 1000 personas que ahora son multiplicadores de
información sobre la gestión del riesgo en sus centros educativos".
·
El curso consta de 8 semanas y culmina con la
entrega del trabajo final el próximo viernes 20 de noviembre de 2020.
San
José, 29 de setiembre de 2020.
La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos
y Atención de Emergencias, en conjunto con el Ministerio de Educación Pública
(MEP) inauguró este lunes la
IV promoción del Curso Virtual sobre Gestión
del Riesgo en Desastres para Educadores, que permitirá a docentes y otros
funcionarios fortalecer una cultura de gestión del riesgo en las comunidades
educativas desde un enfoque preventivo e inclusivo.
Esto
se logró en conjunto con el Departamento de Control Interno y Gestión del
Riesgo del Ministerio de Educación Pública, el cual, por cuarto año
consecutivo, recibe una capacitación para los docentes de escuelas y colegios
de todo el país.
El curso consta de ocho semanas donde se deberán realizar actividades
individuales como lecturas
de textos, análisis de videos y tutoriales, ejercicios de comprobación de
lecturas y la elaboración de un trabajo final para finalizar el viernes 20 de
noviembre de 2020.
El
objetivo de la iniciativa es capacitar a los docentes para que sean agentes
multiplicadores del mensaje y puedan transmitir el conocimiento a los niños
(as) y jóvenes de todo el país, fortaleciendo la cultura de la prevención de
riesgos y la atención de emergencias a nivel nacional.
El
coordinador académico y miembro de la Unidad de Normalización y Asesoría de
la CNE, Carlos Mesén comentó, "en los últimos años, hemos capacitado a más de
1000 personas que ahora son multiplicadores de información sobre la gestión
del riesgo en sus centros educativos. Para esta oportunidad tenemos representantes
de todo el país, desde Puerto Jiménez, Upala, Osa, Vara Blanca, Abangares,
Orosi, Oreamuno y Vázquez de Coronado."
Este
año, el curso cuenta con 11 tutores previamente capacitados por la CNE con
amplio conocimiento sobre la prevención de riesgos y atención de emergencias
para el acompañamiento de las diferentes actividades que se deberán
desarrollar en las próximas ocho semanas donde concluirá con un proyecto
final sobre la gestión del riesgo.

Durante
el curso, se imparten insumos teóricos de aprovechamiento, que permiten
realizar acciones de planificación, promoción, organización, formación,
desarrollo y ejecución en prevención de riesgos y atención de emergencias
dentro de las comunidades educativas.
En
la capacitación, se cuenta con participación de personal de escuelas,
colegios diurnos, nocturnos, colegios técnico-profesionales, centros de
educación especial y jardines de niños.
En
los tres años anteriores, la actividad fue financiada por la Oficina de
Asistencia para Desastres (OFDA) y el Centro de Coordinación para la
Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana
(CEPREDENAC), este año es totalmente financiada por la CNE.
Para
mejorar la obtención de información, la CNE habilitó un espacio en el aula
virtual https://aula.cne.go.cr/ que también funcionará como receptor de las
actividades realizadas.
|