CNE gestiona más de 107.000 diarios de comida

●
A la fecha, han sido entregados 49.667 en todo el país, por medio de
las campañas "Con vos podemos" y "Enlace de Esfuerzos".
●
Los productos que se distribuyen son adquiridos en comercios locales
para contribuir con la actividad de las economías en los territorios.
●
Recaudación de fondos para familias afectadas por Covid-19 se extenderá
hasta el 18 de mayo próximo.
La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
(CNE) gestiona más de 107.667 diarios para llevar alimentos a las mesas de
miles de ciudadanos que se han visto afectados por la emergencia que provocó
el COVID-19, informó este sábado el presidente de la CNE, Alexander Solís.
Detalló que por medio de las campañas "Con vos podemos" y "Enlace de
Esfuerzos" ya fueron entregados 49.667 diarios, priorizando adultos mayores,
familias en pobreza extrema, personas con discapacidad, población que ha
visto afectada sus fuentes de ingreso por suspensión de contrato, despido, o
por imposibilidad de ejercer actividades económicas, así como a personas
aisladas por orden sanitaria emitida por el Ministerio de Salud.
Solís agregó que
actualmente, se encuentra en proceso la compra y distribución de un total de
58.000 diarios más, que se están tramitando por medio de créditos locales
para llegar de una manera expedita al hogar de estas familias y además
contribuir a la reactivación económica de las distintas regiones.
En esta segunda fase, se priorizará los recursos para la compra de
alimentos perecederos, como verduras, frutas y legumbres, que se adquirirán a
productores locales.
El operativo de asistencia humanitaria se financia con dineros del Fondo
Nacional de Emergencias y con la contribución de los ciudadanos por medio de
donaciones que realizaron en la Campaña "Con Vos Podemos".
Continúa operativo en
zonas indígenas
Solís informó que en una misión hacia zonas indígenas denominada
"Talamanca Caribe" y "Talamanca Chirripó", se estará distribuyendo la próxima
semana cerca de mil raciones alimenticias, así como kits de limpieza y de aseo personal.
Entre las familias beneficiadas de "Talamanca Caribe" destacan pobladores
de Bley, Piedra Mesa, Alto Piedra Mesa, Monteverde/Naranjal,
Beibata, Botubata,
Tortuga y Arcoiris.
En el caso de "Talamanca Chirripó", se ingresará por el sector de
Turrialba para atender a todas aquellas familias que viven en Alto Chirripó,
en comunidades como Karku China kicha,
Shukëbachari, Jamo, Jakue,
Tsimari, Bukeri, Alto
almirante, Konobata, Bayeiñak,
Duchari, Jarey,
Manzanillo, Sinoli, Suëbata,
Tkak-ri, Uka tipëy, Xiquiari, Koiyaba y Jara Kicha.
En este esfuerzo forman parte también un equipo de 12 médicos de la
C.C.S.S., quienes estarán ingresando a la zona con medicamentos y brindar
asistencia médica.
Paralelo a esto, un técnico de la CNE colocará varios radios de
comunicación en esta zona indígena para tener una comunicación constante con
esta población.
Este jueves se realizó una entrega a 176 familias que recibieron diarios
de alimentos y productos básicos de limpieza. El operativo se llevó a cabo
por tierra y por aire gracias a la integración de varias instituciones entre
ellas, la CNE), la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el
Viceministerio de la Presidencia, el Servicio de Vigilancia Aérea, la
Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI), los Comités Comunitarios
Indígenas, Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos.
En total, se tiene programado distribuir 6.120 diarios a los 24
territorios indígenas.
La asistencia humanitaria en todo el país se ejecuta con recursos del
Fondo Nacional de Emergencias y con la contribución de los ciudadanos por
medio de donaciones que realizaron en la Campaña "Con Vos Podemos".
Amplían Campaña "Con
Vos Podemos"
Con el objetivo de continuar colaborando con las familias afectadas por
el COVID-19, la campaña "Con Vos Podemos" se extenderá hasta el 18 de mayo
próximo, ya que empresas y personas se han acercado para pedir más tiempo con
el fin de realizar campañas internas.
A la fecha, los recursos recaudados han permitido financiar la ayuda de
4.650 familias.
Esta iniciativa es impulsada por el despacho de la Primera Dama, Claudia
Dobles, con el apoyo de la Asociación Bancaria Costarricense, la Federación
de Cooperativas de Ahorro y Crédito, Grupo Mutual, MUCAP, la plataforma kölbi, Movistar y Claro, donde los costarricenses pueden
hacer su donativo en efectivo.
En el operativo de distribución de ayuda humanitaria, coordinada por la
CNE, participan los Comités Municipales de Emergencia, Municipalidades,
Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, IMAS, INDER, asociaciones de desarrollo,
organizaciones y la empresa privada, entre otros.
|