CNE instala bodegas móviles en varias regiones para atención de
emergencias

·
La
CNE adquirió 14 bodegas móviles con una inversión total de 406 millones de
colones.
·
La colocación de estas bodegas, son parte un
trabajo conjunto entre la CNE y las distintas municipalidades.
San José, 26 de septiembre de 2020.
Este fin de semana se instalaron dos bodegas móviles en Talamanca y Matina
para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias por parte de los
Comités Municipales de Emergencias al contar con recursos más accesibles
ubicados en cada región.
La Comisión
Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) trabaja en
un proyecto integral para ubicar un total de 14 bodegas móviles en distintos
puntos del territorio nacional cuya inversión es de 406 millones de colones.

Hasta
el momento, se han instalado un total de tres bodegas en Santa Cruz,Talamanca y Matina, Además,
se coordina la instalación de estas bodegas en Buenos Aires y Paquera en
Puntarenas, Upala en Alajuela, Liberia en Guanacaste y Sarapiquí en Heredia.
La colocación de estas bodegas, son parte un
trabajo conjunto entre la CNE y las distintas municipalidades. Por medio de
este enlace de esfuerzos, las municipalidades facilitan el terreno para la colocación
de las estructuras, así como la seguridad y el mantenimiento de las mismas.

La CNE por su parte, equipa las bodegas con accesorios
y suministros para la atención de emergencias tales como motosierras, tanques
para agua, espumas, cobijas, camillas plegables y eventualmente diarios de
comida.
Siendo así, que se trabaja
integralmente el tema de la logística, y la disposición de los recursos, para
que, dentro de un marco preventivo, los Comités Municipales de Emergencias
cuenten con instrumentos que permitan atender con mayor eficacia las emergencias.

Este fin de semana el presidente de la CNE,
Alexander Solís, visitó el Caribe de nuestro país para apoyar este proceso de
instalación de bodegas, así como para reunirse con alcaldes y vice alcaldesas
de Limón, Talamanca, Guácimo, Matina y Siquirres como coordinadores de los Comités
Municipales de Emergencias, con el fin de abordar diversos temas tales como
la implementación del modelo de gestión compartida para fortalecer las
acciones preventivas contra el COVID-19, las previsiones para la temporada de
lluvias en el Caribe y el Simulacro Nacional que se llevará a cabo el 13 de
octubre próximo.
|