CNE modifica alertas tras salida del efecto indirecto del huracán
Iota en el país

·
Se prevén lluvias a partir del viernes
como producto de un sistema de baja presión en el Mar Caribe.
·
Según el informe del IMN, la
influencia del evento ha desaparecido y el país vuelve a las condiciones
típicas de la época lluviosa.
San José, 18 de noviembre del 2020. Ante la mejoría sustancial en las condiciones del
tiempo para lo que resta de la semana, la Comisión Nacional de Prevención de
Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), modifica las alertas que mantenía en
el país, tras la salida del efecto indirecto del huracán Iota.
Considerando que
aún se presenta una alta saturación en suelos, ríos colmatados, y que se
prevén lluvias a partir del viernes como producto de un sistema de baja
presión en el Mar Caribe, la CNE establece el estado de Alerta Amarilla
la Zona Norte, el Pacífico Norte, el Pacífico Central y el Pacífico Sur.
Además, se mantiene la Alerta Amarilla para el Valle Central, así como
la Alerta Verde para la Región Caribe.
Según el informe
número 17 del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), la influencia del
evento que se presentó a inicios de esta semana prácticamente ha
desaparecido, y volvemos a las condiciones típicas de la época lluviosa.Sin embargo, los
restos de este sistema generarán un constante ingreso de humedad desde el
Océano Pacífico al país.
Razón por la
cual, la CNE mantiene activa su estructura operativa y junto a los Comités
Municipales de Emergencias, permanecen en un monitoreo constante por las
fuertes lluvias que provocaron la afectación indirecta tanto del huracán Eta
como del huracán Iota en las zonas vulnerables del Pacífico Sur y Guanacaste.
Asimismo, se mantiene una vigilancia permanente en los sectores montañosos
del país ante la posibilidad de deslizamientos por la saturación de los
suelos en las zonas altas.
Al mejorar
paulatinamente las condiciones del tiempo, los Comités Municipales de
Emergencias (CME) continúan en la evaluación de los daños en las
comunidades. Este levantamiento de información
es fundamental para determinar las acciones prioritarias de los proyectos de
extrema urgencia que favorezcan a reestablecer las necesidades poblacionales.
La CNE reitera
la necesidad de mantenerse vigilantes en las zonas de riesgo, sobre todo en aquellos
sitios propensos a inundaciones y con problemas de deslizamiento.
También es
importante que las personas se mantengan informadas por medios oficiales y
que de presentarse una emergencia la reporten inmediatamente al sistema de
emergencia 9-1-1.
|