CNE pide a las comunidades mantener la seguridad y la prevención del
COVID-19

·
Aplicación
del Modelo de Gestión Compartida es clave para la correcta contención de
casos positivos en esta Navidad y Año Nuevo
·
Municipalidades
hacen grandes esfuerzos en la prevención del virus, responsabilidad recae
primeramente en las personas para evitar la propagación del COVID-19
·
Diciembre
es un mes clave, que estará bajo monitoreo de todas las autoridades de
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
·
58
municipalidades han presentado su autoevaluación del Plan Cantonal de
atención al COVID
San
José, 01 de diciembre de 2020.
Al iniciarse el mes de diciembre, la Comisión Nacional de Prevención de
Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) se une al llamado interinstitucional
para una "Navidad Segura", en la que se pide a todas las personas a actuar de
manera responsable y evitar prácticas que aumenten el riesgo de contagio del
COVID-19.
La CNE viene trabajando en la Mesa de Gestión
Municipal, junto a otras instituciones, en el Modelo de Gestión Compartida,
una plataforma que busca el trabajo conjunto de todos los actores
comunitarios en la prevención y sensibilización sobre el COVID-19, planes de
preparación y respuesta y en la adopción de los protocolos de autocuidado
establecidos.
Alexander Solís, presidente de la CNE, recalcó el
trabajo de las municipalidades, Asociaciones de Desarrollo, comunidades
organizadas y la empresa privada en estos nueve meses de la atención de la
emergencia, y les instó a fortalecer el modelo de cara a las festividades de
fin y principio de año.
"Fortalecer el Modelo, participar activamente en los
planes cantonales es vital para salvar nuestra Navidad, todos juntos tenemos
la posibilidad de tener una "Navidad Segura" por el bien de nuestras
comunidades", añadió.
La CNE pide a comerciantes y empresarios a no
relajar las medidas de seguridad, de igual forma se insiste que la primera
responsabilidad recae en las personas quienes son quienes que actuar en apego
a los protocolos sanitarios y bajo instinto de protección propia y de su
burbuja.
A hoy, 58 de los 82 Comités Municipales de
Emergencia y sus respectivos Gobiernos Locales han presentado sus
autoevaluaciones, esta herramienta permite valorar el nivel de preparación y
avance de las municipalidades en el cumplimiento del Plan Cantonal de
atención al COVID-19.
Para el seguimiento al modelo, se ha conformado un
equipo Interinstitucional como fuerza de apoyo para trabajar mano a mano con
los CME y autoridades municipales, además se trabaja en componentes de
comunicación que aseguren que el mensaje llegue a todas las comunidades del
país.
Solís explicó, además, que
en el mes de diciembre, la CNE trabajará con normalidad en todo el mes, para
seguir respondiendo a las demandas que se generen producto de la emergencia.
|