CNE solicita ¡No bajar la guardia! ante mejoría
en el tiempo

- Los 2.960
eventos reportados hacen que la CNE mantenga activa toda su estructura
operativa para continuar dando respuesta a las comunidades afectadas por
las fuertes lluvias.
- 323
deslizamientos y 2.251 incidentes por inundaciones en 36 comunidades
afectadas, de las 7 provincias, de acuerdo con los reportes más
recientes.
- 2.674 personas han
sido movilizadas a 49 albergues temporales en los cantones de Talamanca,
Limón, Matina, Sarapiquí, Turrialba, Jiménez, Upala, Guatuso, San Carlos
y Los Chiles.
- Como parte del
reforzamiento de la asistencia, se envió más de 6.700 raciones
alimenticias, más de 10.000 colchones y espumas y 10.700 galones de agua
a diferentes puntos de las zonas afectadas.
- Personal técnico
de la CNE con el apoyo de Aviación Civil hizo un sobrevuelo en el cantón
de Turrialba y en la comunidad de Grano de Oro, con el fin de valorar
las condiciones de las cuencas de los principales ríos de la zona.
San José, 27 de julio del 2020. A pesar de ya no se tiene la
influencia del temporal en nuestro territorio nacional, la Comisión Nacional
de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) solicita a la
población no bajar la guardia, ya que las lluvias continuarán por las
condiciones típicas de la época. Incluso para este miércoles, se prevé el
tránsito de la onda tropical No. 19.
Se han reportado 2.960
eventos lo que hacen que la CNE mantenga activa su estructura operativa para
continuar brindando respuesta a las comunidades afectadas por las fuertes
lluvias presentes desde la semana pasada.

Por otro lado, se
mantiene la alerta roja en los cantones de Upala, Guatuso, San Carlos, Sarapiquí,
Turrialba, Matina, Limón y Talamanca.
De acuerdo con datos
oficiales suministrados por los Comités Municipales de Emergencias, 2.674
personas han sido movilizadas a 49 albergues temporales en los cantones de
Talamanca, Limón y Matina en la provincia de Limón; Sarapiquí en Heredia;
Turrialba, Jiménez en Cartago; así como en Upala, Guatuso, San Carlos y Los
Chiles en Alajuela. Esto con el fin de salvaguardar sus vidas de los embates
de la lluvia.
Los informes reportan
323 deslizamientos y 2.251 incidentes por inundaciones en 36 comunidades
afectadas, de las 7 provincias (ver cuadro) que se encuentran afectadas por
las fuertes lluvias que provocaron anegamiento, caída de árboles y la
interrupción de pasos.

Ante esto el presidente de la República, Carlos
Alvarado Quesada, firmó el decreto para la Declaratoria de Emergencia
Nacional permitiendo que las instituciones puedan atender con recursos propios
y de una forma más expedita las fases de rehabilitación y reconstrucción de
la infraestructura de servicios públicos y de interés social para contribuir
a la recuperación de 14 comunidades afectadas previstas en el decreto.
El mandatario fue enfático al indicar que estas
lluvias están relacionadas con el cambio climático y que, en el caso de
Turrialba, ya se han enfrentado tres eventos extremos. Esto fue reforzado por
Werner Stolz, director del Instituto Meteorológico
Nacional (IMN), quién indicó que este es el julio más lluvioso de los últimos
80 años y uno de los temporales más fuertes a nivel de la Región Caribe y
Zona Norte de los últimos años.
"Costa Rica está en una de las regiones más
vulnerables del mundo en relación con la afectación del cambio climático, por
lo que este tema tiene que estar en el centro de nuestra agenda nacional,
regional y global, ya que esto nos empobrece más y afecta a la población
económicamente más vulnerable del país también. No podemos dar la espalda a
una realidad que nos golpea con tanta contundencia", indicó el mandatario.
Valoración aérea
Esta mañana, personal
técnico de la CNE con el apoyo de Aviación Civil, hizo un sobrevuelo en el
cantón de Turrialba, con el fin de valorar las condiciones de las cuencas de
los principales ríos de la zona, tales como los ríos Turrialba, Tuis en la
Suiza, Platanillo, y la parte superior de la cuenca del río Pacuare a lo
largo del puente que comunica a la comunidad de Grano de Oro. En todos estos casos,
se percibieron condiciones normales sin crecidas de los ríos.
Además, se hizo sobrevuelo
en Grano de Oro, donde se visualizó sedimentación del río, pero sin
afectación a las viviendas.

Por otra parte, se
valoró en Roca Quemada la parte superior del cauce Chirripó, donde no se
registran deslizamientos ni afectaciones.
El geólogo de la CNE
indicó que se va a valorar en campo la comunidad de San Pablo para descartar
cualquier situación mayor que se pueda presentar.
La CNE da seguimiento a
los deslizamientos activos en Blanco y Negro donde se afectación a parcelas
ganaderas. Las valoraciones indican no hay ningún tipo de amenaza potencial
para las poblaciones.
Además, se mantienen
monitoreos constantes en los deslizamientos activos a lo largo del país para
continuar con la vigilancia oportuna.
Acciones
Operativas
Como medida preventiva,
la CNE mantiene estrecha comunicación con el IMN para determinar cuáles son
las condiciones del tiempo, así como con los Comités Municipales de
Emergencia realizan valoraciones y visitas para atender con eficiencia las
necesidades de las comunidades.
En Los Chiles se
presentaron lluvias que provocaron inundaciones en vatios sectores por lo
cual se abrió un albergue temporal para la atención de 34 personas a quienes
fue necesario brindar asistencia humanitaria.

De igual manera, se
hizo un reforzamiento con el envío a 6.780 raciones alimenticias, 5.230
colchones, 5.230 espumas y 2.150 pichingas de 5 galones de agua a diferentes
puntos de las zonas afectadas para la coordinación interinstitucional y
respuesta a eventos.
"Hemos aumentado el
nivel de compra local, ya se han autorizado créditos importantes para
Guatuso, San Carlos, Matina y Siquirres para poder dar alimento a miles de
personas que han estado sin el suministro básico durante los últimos días,
precisamente porque se dificulta la asistencia de diferentes sitios", indicó
Alexander Solís, presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE)
Además, se están realizando inspecciones ingenieriles y geológicas, así como la
evaluación de daños y análisis de necesidades y la elaboración de Informes de
Situación.
Donaciones solidarias
Con el fin de brindar
asistencia a las familias afectadas por las lluvias, la CNE ha habilitado un
formulario en el sitio web www.cne.go.cr, para que todas aquellas
empresas, personas u organizaciones que de manera solidaria desean colaborar
con donaciones de kit de alimentos, kit de higiene y otros.
Para esto, los donantes
deben inscribirse en el formulario en línea, posterior a eso la CNE los
contactará, a fin de proceder con la recepción de la donación. Esto con el
fin de que las ayudas lleguen a las familias necesitadas sin que los donantes
deban exponerse a riesgos asociados a la movilización en carretera.
Recomendaciones
La CNE solicita a las
personas que viven en áreas propensas a deslizamientos e inundaciones, para
que mantenga un constante monitoreo en sus zonas y las condiciones del tiempo
en el ámbito local. De ser necesario, trasladarse al albergue más cercano o a
casa de familiares y en caso de una emergencia, llamar al 9-1-1.
|