CNE solicita a población
mantenerse alerta aun cuando disminuyan las lluvias

·
IMN indica que se espera que este viernes sea un día de transición hacia
condiciones lluviosas típicas de la época.
·
Las fuertes lluvias provocaron el cierre de 26 puntos en carreteras
principalmente por caída de material.
·
Se mantienen más de 1700 personas en albergues temporales
·
Se mantienen 8 cantones en alerta ROJA
San José, 06 de
noviembre del 2020. Aun
cuando se prevé una disminución significativa de las lluvias sobre el territorio
nacional, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de
Emergencias (CNE) solicita a la población mantenerse alerta ya que, aunque
las lluvias disminuyan la atención de la emergencia continúa.
El informe del Instituto
Meteorológico Nacional (IMN), indica que se espera
que este viernes sea un día de transición hacia condiciones lluviosas típicas
de la época. Para el sábado, se prevé que el territorio nacional salga del
temporal, y se evidencie una condición menos lluviosa sobre el país.
De acuerdo con los especialistas, la alta saturación
de los suelos hace prever que se vayan a presentar más deslizamientos y alta
vulnerabilidad en carreteras.
Balance de daños
Producto de la emergencia que ha generado la
influencia indirecta de la depresión tropical ETA, se atienden 1 732 personas
albergadas en 48 alojamientos temporales a lo largo de la Vertiente
del Pacífico y Guanacaste.

Hasta el momento se tienen registradas 57 473
personas con algún nivel de afectación por servicios eléctricos
principalmente en la Región Chorotega. De estas 5 322 no tienen reestablecido su servicio.
Aproximadamente 29 563 personas, principalmente de
los cantones de Buenos Aires, San Isidro de Pérez Zeledón, así como Ciudad Neilly y
Coto Brus han presentado problemas en el servicio de agua, la mayoría
relacionados a la línea de convicción.
Las fuertes lluvias provocaron el cierre de 26 puntos en
carreteras principalmente por caída de material, las cuales son atendidas por
CONAVI, CNE y maquinaria de las municipalidades.
Una
de las tareas prioritarias, es la evaluación de los daños conforme las
condiciones mejoran y bajan paulatinamente las aguas. Para ello, se conforman grupos técnicos en las zonas para evaluar infraestructura, condición geológica de los
ríos y deslizamientos activos, entre otros
Trabajo interinstitucional
Con el fin de dar una oportuna asistencia
humanitaria a las personas y dar vigilancia al fenómeno atmosférico, los
Comités de Emergencia se mantendrán activos durante todo el fin de semana
para la atención de las personas en albergues temporales y la evaluación de
los daños.
La CNE mantiene la articulación de las instituciones
y las acciones operativas y de respuesta
institucional a los eventos presentados tales como: valoraciones, evacuación,
rescate, atención médica, limpieza de vías, etc.

Recomendaciones y Alertas
Se recomienda a la población que habita en zonas de
riesgo, para que se mantengan vigilantes y acaten las recomendaciones de los
entes oficiales.
La CNE mantiene el estado de Alerta Roja para
Hojancha, Nandayure, Nicoya, Corredores, Coto Brus, Parrita, Quepos y
Golfito.
Además, mantiene el estado de Alerta Naranja
para Upala, y la Vertiente del Pacífico (excepto Hojancha, Nandayure, Nicoya
Corredores, Parrita, Quepos Coto Brus y Golfito).
Se mantiene la Alerta Amarilla para la Zona
Norte (excepto Upala) y el Valle Central.
La Región Caribe continúa en Alerta Verde.
|