CNE tramita atención de 154 solicitudes de primeros
impactos para atención por ETA y IOTA

·
Inversión para primeros impactos ronda los ₵1, 626, 591, 360 (mil seiscientos
veintiséis millones quinientos noventa y un mil trescientos sesenta colones)
·
Producto de la crecida de ríos o la
obstrucción de caminos, 23 comunidades quedaron aisladas.
San José, 24 de noviembre del 2020. Un total de 154 solicitudes para la intervención inmediata en
cauces y recuperación de vías es lo que la Comisión Nacional de Prevención de
Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) ha recibido por parte de los
gobiernos locales para satisfacer las necesidades inmediatas de 25 cantones,
tras las afectaciones que ocasionó el huracán ETA y posteriormente IOTA en
nuestro país.
Con un costo de aproximado de ₵1,
626, 591, 360 (mil seiscientos veintiséis millones quinientos noventa y
un mil trescientos sesenta colones) la CNE, por medio del alquiler de
maquinaria, llegará a las comunidades que necesitan reestablecer de manera
inmediata su comunicación.
Producto
de la crecida de ríos o la obstrucción de caminos, 29 comunidades quedaron
aisladas.
Cantones como Corredores, Osa, Golfito, Parrita, Quepos y Puntarenas en
la provincia de Puntarenas; Nandayure, Hojancha, Cañas, Santa Cruz, Bagaces,
Liberia, Nicoya, Carillo y La Cruz en Guanacaste, así como en Puriscal,
Aserrí y Alajuelita en San José fueron las zonas donde se presentaron los
mayores incidentes que comprendían vías y puentes daños, alcantarillas
obstruidas, problemas en tomas de aguas, cortes de fluidos eléctricos y daños
en diques.
Hasta el momento, la CNE ha realizado con 54
adjudicaciones por un monto de ₵ 492, 382, 110 (cuatrocientos noventa
y dos millones, trescientos ochenta y dos mil ciento diez colones) para
iniciar con esta labor de recuperación en las comunidades.
Eventos producto de la afectación indirecta
del huracán
En Costa Rica, la influencia indirecta del huracán ETA, generó lluvias
de variable intensidad desde el día 02 de noviembre y hasta el día 05 en todo
el litoral Pacífico y Valle Central.
Las fuertes precipitaciones ocasionaron que se atendieran 2 165
reportes por emergencias. Esto provocó que 325.000
personas de todo el país fueran afectadas directa e indirectamente
principalmente por inundaciones y deslizamientos.
Los reportes de los Comités Municipales de Emergencias indicaron que
producto de la afectación indirecta del huracán 2 056
personas recibieran asistencia humanitaria por medio de la movilización a 83 alojamientos
temporales en 23 cantones de las regiones: Brunca, Pacífico Central, Chorotega y
Central.
Para la atención de esta emergencia, la CNE realizó una inversión
aproximada de ₵977, 210, 266 (novecientos setenta y siete millones doscientos diez mil doscientos
sesenta y seis colones) distribuidos en créditos para alimenticios,
materiales, combustible, equipos de protección, suministros varios y primeros
impactos, con el fin de solventar las necesidades de primera respuesta de las
familias afectadas.
Los cientos de eventos ocasionados por la afectación indirecta del
huracán sobre nuestro territorio nacional motivaron a que el Presidente de la República, Carlos Alvarado, declarara el pasado 10 de
noviembre Estado de Emergencia Nacional.
Atención por medio de primeros impactos
Con el fin de brindar una atención urgente a
las comunidades, la CNE utiliza la figura del primer impacto para intervenciones
inmediatas de maquinaria, es este caso, en sitios afectados para reestablecer
la comunicación en comunidades que pone en riesgo la vida humana, la salud y
la seguridad de los habitantes y sus bienes, y que supera las capacidades de
respuesta de las municipalidades.
Esto se logra, por medio de una inspección
hecha por el Comité Municipal de Emergencia, en la cual, se genera una
señalización puntual del requerimiento técnico con la debida justificación de
la necesidad.
|