CNE y CONAPDIS dan protección adicional a
personas con discapacidad

●
A la distribución de diarios y artículos de limpieza,
se adicionan complementos alimenticios y pañales, en los casos que se requiere.
●
En el marco de la emergencia por COVID-19, Conapdis realizó estudio y elaboró lista sobre las
familias que requieren ayuda humanitaria.
● Adicionalmente, generó un
formulario en línea en el que las personas pueden ingresar los datos para
solicitar los paquetes de alimentos y complementos.
San José, 30 de
abril de 2020. El Consejo
Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS), en coordinación con la
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención Emergencias (CNE),
entregará alimentos, complementos nutricionales, artículos de limpieza y
pañales a familias de personas con discapacidad que presenten necesidades
derivadas de la emergencia por el COVID-19.
Esta población ha sido
considerada como una de las más vulnerables a la pandemia debido a sus
condiciones de salud de riesgo, por lo que se ha buscado ofrecerles protección
adicional con la implementación de medidas ajustadas a los requerimientos de
la canasta básica derivada de la discapacidad.
Lizbeth Barrantes Arroyo,
directora ejecutiva de Conapdis, puntualizó que, de
forma articulada, se realiza la entrega de paquetes de alimentos a partir de
un estudio realizado para determinar cuáles familias requieren, un paquete
adicional con complementos nutricionales para personas con dificultades de ingerir
alimentos sólidos.
De este modo, y tomando en
consideración las especificidades de todas las personas, a quienes lo
necesiten, les serán entregados colados, ensure
y cereales, entre otros; así como pañales y artículos de limpieza,
explicó.
La inversión en cada
paquete es variada, ya que depende de las necesidades concretas de cada
persona con discapacidad.

Alexander Solís, presidente
de la CNE, señaló que la estrecha coordinación con CONAPDIS garantiza que la
ayuda llegue a las personas que realmente lo requieren a partir de sus
necesidades específicas.
Puntualizó que la
distribución se logra gracias al trabajo articulado de muchos funcionarios
públicos que dijeron presente en este operativo de ayuda humanitaria. Hasta
la fecha, se han entregado un total de 721 diarios de alimentos de un total
de 1.541 suministros.
Conapdis realizó la primera
compra de los complementos alimenticios y la distribución inició el 22 de
abril en la sede de la región Central Sur, que cubre los cantones del sur de
la Meseta Central, en la provincia de San José.
Como
complemento a las listas que ya maneja Conapdis, se
ha generado un formulario en línea en el que las personas con discapacidad y
sus familias pueden ingresar los datos para solicitar los paquetes de
alimentos y complementos. A continuación, el vínculo hacia el formulario: https://forms.gle/gH5oFGpU6smQATjf8.
La jerarca del
Conapdis dijo que la política pública para la
atención de la emergencia nacional debe tener un enfoque de derechos, partiendo
del diagnóstico de la discriminación múltiple e intersectorial que sufren las
personas con discapacidad y exigiendo que toda medida incluya los derechos de
esta población.
Las bolsas de alimentos gestionadas con la CNE contienen arroz,
frijoles, azúcar, sal refinada, café, avena, dulce en polvo, leche en polvo,
sopa, aceite, espagueti, atún, salsa de tomate, jabón para manos, pasta
dental, papel higiénico, jabón en polvo y bolsas de jardín.
|