Capacitan en geoturismo
volcánico
a
emprendedores de Turrialba

·
Proyecto contempla formación a familias de comunidades aledañas al Parque
Nacional Volcán Turrialba, en tour operación, servicios de alimentación y
hospedaje, entre otros.
·
Iniciativa del SINAC, la CNE y la Municipalidad de Turrialba busca
impulsar y diversificar la economía local.
·
En atención a la gestión de riesgo, se colocaron rótulos de índole
preventivo tanto dentro del área protegida como en las comunidades de su zona
de influencia en Turrialba y Oreamuno.
·
Capacitadores además reforzaron a emprendedores la necesidad de cuidar
y acatar las medidas sanitarias emitidas en los servicios que ofrecen con el
objetivo de prevenir el contagio por la COVID-19.
·
San José, 26 de abril
de 2020. Bajo el tema "Geoturismo
volcánico y sus beneficios económicos", un grupo de 26 emprendimientos de
familias de comunidades al Parque Nacional Volcán Turrialba (PNVT), iniciaron
recientemente proceso de capacitación a través del programa "Geoturismo".
La iniciativa
-coordinada por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) del
MINAE, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de
Emergencias (CNE) y la Municipalidad de Turrialba- contempla un ciclo de
capacitaciones, con lo que se busca generar reactivación económica y apoyar
en la diversificación y modernización de servicios y productos de la zona, en
aspectos como tour operación, servicios de alimentación, hospedaje, entre
otros.
La encargada a.i del Parque Nacional Turrialba, Reina Sánchez, indicó
que la primera capacitación se realizó en la Escuela La Central de Turrialba
recientemente con la participación de emprendedores de la zona quienes "ya
están gestionando servicios con el gobierno local para echar a andar sus
proyectos", dijo.
"En esta ocasión nos
enfocamos en cómo promover artesanías y ampliar los servicios, impulsar las
comidas típicas, fortalecer una marca y por lo
tanto, la imagen de la zona. El objetivo es trabajar alianzas y generar redes
de emprendedurismo", agregó, tras destacar la
respuesta positiva de la comunidad y el interés de seguir capacitándose.

El alcalde de
Turrialba, Luis Fernando León, señaló que la iniciativa busca, a partir de
una gestión interinstitucional, dar las herramientas necesarias a los
distintos emprendedores para que puedan surgir y reactivar la economía
localmente tanto de quienes habitan en parte baja y alta del volcán
Turrialba.
"Este esfuerzo
pretende explicar a pequeños empresarios los diversos beneficios
socioeconómicos que pueden generar gracias al turismo que poco a poco aumenta
en el parque nacional bajo el concepto ‘Experiencias Vivenciales’, al tiempo
que se generan encadenamientos con productores locales", dijo el alcalde.
"Estos resultados
demuestran la importancia de la apertura del Parque Nacional Volcán Turrialba
para la reactivación de la economía local. Las capacitaciones vienen a
complementar el trabajo de estas familias emprendedoras que gracias a su
esfuerzo este Parque Nacional es uno de los principales destinos turísticos
del país", destacó por su parte la Primera Dama, Claudia Dobles, quien fue
una de las principales promotoras de la reapertura del parque, en diciembre
anterior.
Instalación de rótulos.
Como primera etapa del proyecto de rotulación de sitios de interés, se
instalaron un total 30 rótulos de índole preventivo e informativo, tanto
dentro del área protegida como en las comunidades de su zona de influencia en
los cantones de Turrialba y Oreamuno.
Con ello, se busca educar a la población (eje transversal en la gestión
del riesgo), así como dar información relevante del riesgo histórico asociado
y de las zonas más vulnerables a la actividad volcánica.
El diseño y confección de la rotulación se realizó gracias al apoyo
profesional/técnico y financiero de la CNE, además del aporte técnico del
personal del PNVT. La instalación estuvo a cargo de funcionarios del área
protegida, Municipalidades de Oreamuno y Turrialba, ASADAS de San Pablo y
Santa Rosa de Oreamuno, y contó con el respaldo de empresas privadas locales.
"Este es un ejemplo excelente de trabajo multiinstitucional conjunto en
pro de la reactivación económica, educación y seguridad", subrayó el alcalde
León.
Visitación. Desde su
reapertura en diciembre anterior a la fecha -con intervalo de un mes que
estuvo cerrado por problemas de acceso- el Parque Nacional Volcán Turrialba
ha recibido poco más de 3.500 turistas que han subido a la cima del coloso,
bajo la modalidad de caminatas guiadas.
Esta visitación ha
generado un interés en los locales de emprender nuevos servicios turísticos
en las comunidades aledañas al área protegida habilitando tours de caminatas,
áreas de camping y picnic, servicios de hospedaje y alimentación, venta de
artesanías y comidas, entre otros.
Los capacitadores reforzaron a emprendedores la necesidad de cuidar y
acatar las medidas sanitarias emitidas en los servicios que ofrecen con el
objetivo de prevenir el contagio por la COVID-19.
|