Carbón Dos y Dindirí en Limón reactivan su economía

·
Con inversión por ¢113 millones se restauró sistema
integral de drenaje en parcelas y se construyeron tres puentes de camino y 9
pasos con alcantarilla.
·
Intervenciones mejoraron la productividad y
favorecieron la comercialización de productos como ayote, yuca, cacao y
plátano.
·
Obras se ejecutaron desde octubre y concluyeron a
principios de febrero, gracias a una acción interinstitucional entre la CNE y
el SENARA.
Jueves 27 de febrero del 2020. Aproximadamente
300 personas de las comunidades Carbón Dos y Dindirí
en el distrito de Cahuita, Limón, se vieron beneficiadas con la inversión de
¢113 millones de parte de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), lo que
les permitió mejorar su productividad y la comercialización de sus productos
agrícolas.
Con esos
recursos, se restauró el sistema integral de drenaje en las parcelas, canales
primarios, secundarios y excavación de los desagües terciarios mejorando el
acceso a las vías de comunicación.

También, se
realizaron mejoras en los caminos de las zonas afectadas por el paso de
maquinaria o vehículos pesados, y se construyeron tres puentes-alcantarillas
y nueve pasos de camino con alcantarilla que permiten el encauzamiento de las
aguas excedentes a los drenajes naturales.
Las obras
iniciaron en octubre pasado y la entrega definitiva se realizó el 12 de
febrero.
Esta
intervención se logra gracias a la labor interinstitucional entre la CNE, el
Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riesgo y Avenimiento y la Dirección
de Ingeniería y Desarrollo de Proyectos (INDEP) como Unidades Ejecutoras.

El presidente
de la Asociación de la Comunidad de Carbón Dos - Dindirí,
Manuel Zúñiga, comentó que los drenajes ayudan a que la tierra no se sature
de agua y se pueda cultivar mejor. "Contar con tres puentes le brinda
seguridad a niños, adultos y personas con discapacidad que transitan por la
zona, y permite el ingreso de ambulancias a la comunidad", aseveró Zúñiga.
Por su parte,
el presidente de la CNE manifestó que la inversión ha permitido minimizar la
vulnerabilidad de las comunidades ante los eventos climatológicos y
facilitado el traslado de productos como ayote, yuca, cacao, plátano, entre
otros. Así lo enfatizó luego de una
visita que realizara a la zona en enero pasada para ver el avance de las
obras.
La ejecución de estos proyectos es de gran importancia para la
población de la zona, dedicada a actividades agrícolas y de turismo rural,
que ha visto mejorar el ingreso de sus familias.

|