Costa Rica se prepara para el
2do
Simulacro
Nacional de evacuación por sismo
-Modalidad
Virtual-

·
Las personas podrán participar
ingresando al sitio www.simulacro.cr.
·
El simulacro virtual se realizará
el martes 13 de octubre, en el marco del Día Internacional para la Reducción
del Riesgo de Desastres 2020.
·
Los simulacros son indispensables
para mejorar las capacidades de respuesta ante una emergencia o desastre
San José,
miércoles 12 de agosto de 2020.
Este
año
"Costa Rica se prepara para el II
Simulacro Nacional de evacuación por sismo, pero en esta oportunidad será en
modalidad virtual" para que las burbujas sociales se mantengan en sus hogares
cumpliendo con las disposiciones de seguridad emitidas por el Ministerio de
Salud.
Así
lo anunció este miércoles, el presidente de la Comisión Nacional de
Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), Alexander Solís
Delgado, al informar que hoy es el Día Nacional del Simulacro así instaurado
vía decreto N 41828-MP por el Presidente de la República.
Durante
la conferencia de prensa, Solís Delgado, indicó que "este año la pandemia nos presentó un nuevo reto,
prepararnos para un sismo en tiempos de Pandemia, por lo que se decidió
posponer el ejercicio para el próximo martes 13 de octubre en el marco del Día Internacional
para la Reducción del Riesgo de Desastres 2020.
Tomando en cuenta que la coyuntura actual
del país exige adaptarnos a nuevas medidas, es importante contar con la participación
de los diferentes sectores y muy especialmente, el sector comunal y familiar,
ya que la pandemia, nos obliga a cambiar inclusive la manera de evacuar en un
momento en el que la auto protección y el distanciamiento son necesarios para
minimizar el contagio por COVID-19, puntualizó Solís.
¿Cómo
debe prepararse la población para responder ante un sismo en medio de una
pandemia?
El
micrositio www.simulacro.cr le brindará medidas prácticas para que un sismo
no lo tome por sorpresa. Lo primero es
que promueve la crear el Plan de Emergencia con una serie de pasos muy
sencillos pero eficaces.
Se
cuenta con herramientas interactivas para crear su plan de emergencias,
identificar rutas de evacuación, hacer su maletín de emergencia con
implementos adicionales como alcohol y mascarilla, y evacuar a una zona
segura para resguardarse posterior a un sismo.
¿Por
qué es importante prepararse para un sismo en tiempos de pandemia?
Costa
Rica es un país altamente sísmico, por lo cual es fundamental contar con
ejercicios que mejoren o fortalezcan las capacidades de respuesta para
salvaguardar la vida humana en una emergencia real.
Además,
con este simulacro, se adapta la capacitación y conocimientos de las brigadas
de emergencia en el centro de trabajo para que puedan orientar tanto a los
funcionarios que laboran en las oficinas como a quienes realizan sus
gestiones por medio del teletrabajo.

¿Cómo puedo participar?
Para participar en el simulacro las personas deben
ingresar en micrositio www.simulacro.cr.
El micrositio encontrará un formulario de
participación para que las personas puedan unirse a esta iniciativa
completando información muy básica.
Además, el micrositio cuenta con instrumentos
didácticos para que las personas puedan ingresar y participar de este
ejercicio que culmina en el día en que se reportará virtualmente la
participación en el simulacro, el martes 13 de octubre.
Algunos de estos materiales incluyen videos
de expertos explicando el por qué somos un país sísmico. Además, cuenta con guías de cómo hacer un
plan de emergencia, cómo identificar las rutas de evacuación y cómo preparar
un maletín de emergencias que incluya mascarillas y alcohol en gel.
El
día 13 de octubre del 2020, las burbujas sociales podrán hacer su reporte del
simulacro de evacuación por sismo en modalidad virtual a las 10 a.m.
Para
ello, se pondrá a disposición una APP, en la que se activará un sismo de
considerable magnitud (de forma virtual) y las burbujas sociales podrán a
prueba los 7 pasos del Plan de emergencias, que incluye maletín de
emergencias, rutas de evacuación y punto de encuentro.
Estadísticas
de sismos en Costa Rica

|