Presidente: "Gobierno
emitirá decreto de emergencia para atender los daños provocados por ETA"

·
La
atención en comunidades requiere un mayor aporte del ordinario que se está
realizando por parte de la CNE
·
"Los daños sí ameritan que tengamos un
instrumento muchísimo más ágil para poder resolver las grandes urgencias de
este impacto", presidente de la CNE.
·
Afectaciones
en la zona Sur se concentran en daños en infraestructura vial, vivienda y
producción agrícola.
·
Mandatario
visitó cantones de Coto Brus, Corredores y Golfito.
En el marco de la
gira a la zona Sur el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada,
informó que la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) está haciendo los
análisis correspondientes para que desde el Ejecutivo se emita en los
próximos días un decreto de emergencia que agilizará la atención y recursos
para atender la situación que viven las distintas zonas afectadas.
A partir de la
inspección realizada en los cantones de Coto Brus, Corredores y Golfito -y en
la región Chorotega visitada por la Primera Dama- el mandatario determinó la
conveniencia y la necesidad de emitir un decreto de emergencia para atender
las principales afectaciones del huracán ETA, que requieren un mayor aporte
del ordinario realizado por la CNE.
"En los próximos
días la Comisión Nacional de Emergencias, a partir de los análisis y estudios
específicos estará conociendo el tema en su Junta Directiva y se emitirá un
decreto ejecutivo de emergencia" afirmó el mandatario Alvarado.

El presidente
informó también que gracias al trabajo de coordinación entre las
instituciones de los Gobiernos Central y Local ya se trabaja para habilitar
algunas de las rutas de primer impacto.
El presidente de la
CNE, Alexander Solís, indicó que la creación del decreto les permitiría
generar un plan para el manejo de la emergencia e identificar los recursos
para poder hacer algunos procesos de contratación muchísimos más expeditos
para hacerle frente a los daños de la zona. "Ya que la afectación sí amerita
que tengamos un instrumento muchísimo más ágil para poder resolver las
grandes urgencias de este impacto", afirmó.
El mandatario se
hizo acompañar, también, de los ministros de Obras Públicas y Transportes,
Rodolfo Méndez; Economía, Industria y Comercio, Victoria Hernández; el
director ejecutivo del CONAVI, Mario Rodríguez; los alcaldes
de Corredores, Carlos Viales, Golfito, Frainier
Lara, y de Coto Brus, Steven Barrantes; así como los diputados Gustavo
Viales y Wagner Jiménez.
Coto Brus. En esta
zona las principales afectaciones se concentran en infraestructura, rutas
nacionales y cantonales, viviendas y la producción, principalmente
cafetalera.
El presidente Alvarado informó que el Gobierno
Local, CNE, MOPT y Asamblea Legislativa se encuentran en coordinación para
utilizar posibles recursos de la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur
(JUDESUR) para hacerle frente a la afectación en la zona Sur.
Las cuadrillas del Instituto Costarricense de
Acueductos y Alcantarillados (AyA) se encuentran
realizando trabajos en la zona progresivamente reestablecer el servicio del
líquido vital.

"Es
de vital importancia la presencia de la máxima autoridad del país en la zona,
porque eso nos abre las puertas a un apoyo del más alto nivel entre
presidencia, municipalidades, ministros, presidentes ejecutivos y diputados.
Para nosotros es fundamental, ya que necesitamos en este momento que todos
los poderes se unan para poder ayudarnos", indicó Steven Barrantes, alcalde
de Coto Brus.
Corredores. En este cantón el impacto se da
principalmente en viviendas, la parte económica y social; esta zona aún se
mantiene en riesgo de inundación y flujos de lodo.
La ministra Hernández, coordinadora política de la
zona Sur indicó que "lo que estábamos resaltando no solamente es la
sensibilidad desde las pérdidas materiales de muchas familias, sino la
importancia que tiene para el desarrollo del país esta región".
Además, evidenció el trabajo de coordinación y de
campo que realizan instituciones como el MOPT, INDER, MEIC, MIVAH y CNE para
articular lo necesario y poder devolver una relativa normalidad y atender lo
inmediato como el abastecimiento de alimento y vivienda.
Golfito. La comitiva de Gobierno visitó el
deslizamiento de Río Lagarto que ha provocado que comunidades queden
incomunicadas y sin servicios básicos producto de la influencia
indirecta de ETA.
De acuerdo con el informe de la CNE, se priorizó
para este fin de semana la atención de 2.056 personas que permanecían en 66
albergues, ya que sus viviendas o comunidades siguen anegadas. Para el domingo
se reportó 987 personas en 35 albergues temporales.
Por último, los cuerpos de primera respuesta han
ingresado a algunas comunidades que se encontraban aisladas para llevar
alimento, además, han realizado trabajos para el restablecimiento de
servicios básicos y caminos.
|