"Costa Rica se prepara"
13 de octubre
será escenario del II Simulacro Nacional de Evacuación por Sismo: modalidad
virtual

·
Debido a la pandemia del COVID-19, el simulacro
será virtual por lo que no se movilizarán personas.
·
El martes 13 de octubre a las 10:00 a.m., se
recreará una alerta de sismo en la APP Simulacro CR, en donde las personas y
empresas repasarán los 7 pasos del plan de emergencias.
·
La CNE insta a las instituciones, organizaciones y
burbujas sociales a ser parte de este ejercicio y así fomentar una Costa Rica
más preparada ante un eventual sismo.
San José, martes 06 de
octubre de 2020. De
hoy en ocho días, el martes 13 de octubre a las 10 a.m,
se llevará a cabo el II Simulacro Virtual de Evacuación por Sismo, el cual
será de forma virtual debido a la pandemia.
Hasta la fecha, un total de
134 994 personas, se han inscrito en el Simulacro el cual se llevará a cabo
en el marco del Día Internacional para la Reducción de Desastres.
Debido a la pandemia del
COVID-19, el simulacro será virtual por lo que no se movilizarán personas. En
esta oportunidad, el objetivo es que las burbujas
sociales, instituciones y organizaciones, iglesias, repasen los 7 pasos para
elaborar su plan de emergencias ante un sismo.
Ante la
condición de pandemia, el plan de emergencias debe adaptarse a las nuevas
medidas sanitarias para evitar el contagio del virus.
Así lo señaló el
presidente de la CNE, Alexander Solís quien indicó que "en esta nueva
realidad, por ejemplo, se debe garantizar el espacio suficiente en las rutas
de evacuación y puntos de encuentro para evitar aglomeraciones que puedan
generar contagios por el COVID-19. Además, es fundamental que las personas
recuerden evacuar con sus mascarillas ante un evento sísmico." Además, el maletín de emergencia debe
llevar alcohol en gel y mascarillas.
¿Qué va a pasar el día del simulacro?
Desde esta
semana, está a disposición la aplicación Simulacro CR (Simulacro espacio
CR), la cual puede descargarse en App Store y Google Play. Con
esta APP se realizará el reporte de participación el martes 13 de octubre,
día del simulacro a las 10:00 a.m.
El día del
simulacro, a las 10 am, la APP Simulacro CR reportará una alerta de
sismo con una magnitud de 6 grados cuyo epicentro se localiza en el Tejar del
Guarco de Cartago.
De esta forma, las burbujas sociales,
instituciones y empresas que se hayan inscrito en el micrositio simulacro.cr,
repasarán los 7 pasos del plan de emergencias, aplicando los conocimientos
adquiridos por medio de la información suministrada en el micrositio.
Con este ejercicio
virtual, la CNE busca crear una cultura preventiva y asegurar así, de
que, en caso de un sismo real, las personas sepan cómo actuar salvaguardando
sus vidas.

Información
preventiva en el micrositio www.simulacro.cr
Todas aquellas
personas que deseen participar del simulacro deben inscribirse en el
micrositio simulacro.cr. Para ello,
deben
llenar el formulario de solicitud de inscripción de la institución o empresa
donde labora o bien de su burbuja social.
Una vez
inscrito, inicia el proceso de preparación por medio de una guía
con información detallada para desarrollar, en tan solo 7 pasos, el plan de
emergencias. Además, ahí encontrará documentos
valiosos sobre cómo elaborar un maletín de emergencias, crear el croquis o
mapa de su hogar y comunidad, así como la guía para una evacuación segura en
medio de la pandemia del COVID-19.
Con el aumento
de personas en teletrabajo, la CNE, además, se insta a las instituciones y
empresas, a fomentar la participación de sus colaboradores en el ejercicio
virtual, para desarrollar o actualizar el plan de emergencias en su hogar.
¿Por
qué el ejercicio es por sismo?
Costa Rica es
un país altamente sísmico y un evento sísmico de esa categoría puede ser
percibido en todo el territorio nacional.
Debido a esto,
los ejercicios de simulacro son una herramienta teórica y práctica que
mejoran la capacidad de respuesta y organización a escala nacional para
salvaguardar la vida humana ante un evento real.
El II Simulacro Nacional
de Evacuación por Sismo: modalidad virtual, se lleva a cabo en acatamiento
al decreto 41828-MP firmado el 19 de agosto de
2019.
La CNE insta a
las instituciones, organizaciones y burbujas sociales a ser parte de este
ejercicio y así fomentar una Costa Rica más preparada ante un eventual
sismo.
|
|