Instituciones de emergencia
centroamericana integran esfuerzos contra el COVID-19

·
Países definen vigilancia epidemiológica integrada que nos
permita tener alertas tempranas en los puertos fronterizos.
·
El plan de contingencia está orientado a complementar los esfuerzos de
cada país para la prevención, contención y tratamiento del COVID-19.
San
José, 14 de marzo del 2020. En
acatamiento a la Declaración de los Jefes de Estado y del Gobierno de Belice,
Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana
ante la Pandemia del COVID-19, el día de ayer se realizó la primera Sesión
Extraordinaria del Consejo de Representantes de Cepredenac
para contribuir en la elaboración del Plan de Contingencia Regional para la
atención de la emergencia del COVID-19.
El
plan de contingencia está orientado a complementar los esfuerzos de cada país
para la prevención, contención y tratamiento del COVID-19 y otras
enfermedades de rápida propagación.
En
esta reunión se determinaron varias líneas de acción como es la vigilancia
epidemiológica integrada que permita contar con alertas tempranas en los
puertos fronterizos.
Así
lo señaló Alexander Solís, presidente de la CNE y miembro del Consejo de
Representantes de CEPREDENAC, al indicar que ese control fronterizo permite
actuar de forma eficiente y coordinada ante la sospechosa de una persona con
los síntomas del COVID-19.
Asimismo,
desde las distintas Secretarías y Ministerios de Salud, se busca fortalecer
la vigilancia epidemiológica aplicando las experiencias exitosas de cada país
con el fin de dar un abordaje integral para la disminución de la propagación
del virus.
Solís
indicó que la comunicación que se comparta en toda la región es fundamental
ya que el tener un discurso homogéneo ayuda a contrarrestar mitos y falsas
noticias que se vienen dando en todos los países.
Durante
la reunión, los miembros de CEPREDENAC coincidieron en que esta labor
internacional permite canalizar la colaboración entre países al analizarse,
por ejemplo, la posibilidad de realizar compras entre países que permitan
robustecer el comercio de la región.
|