Investigación de la CNE determinó que diarios de
comida NO eran donaciones

·
Ante la denuncia hecha
a través de la red social Facebook, la CNE movilizó personal legal al local
comercial para ahondar en detalles.
·
En el sitio se
encontró la mercadería que ya había sido retirada de las góndolas y se
mantenía en bodega.
San José, 20 de noviembre del 2020. La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y
Atención de Emergencias (CNE), realizó de forma inmediata una investigación luego
de que un ciudadano interpusiera
una denuncia por la supuesta venta de diarios en apariencia donados por la
entidad en un local comercial.
Ante la denuncia hecha
a través de la red social Facebook, la CNE movilizó personal de la Unidad de
Asesoría Legal en coordinación con un inspector del Ministerio de Economía,
Industria y Comercio (MEIC) al local para ahondar en el tema.
En el sitio se
encontró la mercadería que ya había sido retirada de las góndolas y se
mantenía en bodega.
La CNE pudo constatar
que dichos diarios no son donaciones, y que los diarios de alimentos eran
propiedad de la empresa, que los habían adquirido de forma anticipada, al
participar en una contratación pública a través del SICOP realizada por la
CNE.
Sin embargo, luego del
proceso de contratación, la empresa no ganó la licitación y los productos
quedaron en sus bodegas, con las etiquetas del emblema institucional de la
CNE.
Por su parte, la
empresa indicó que el error fue no haber eliminado la etiqueta al poner sus
productos a la venta y mostraron a los abogados de la CNE que habían retirado
los kits de limpieza y las bolsas de diarios de las góndolas para proceder a
su desensamblaje y vender su mercadería.
El señor Alexander
Solís, presidente de la CNE indicó que "tras la inmediata acción de la
institución, se pudo constatar que efectivamente estos diarios no fueron
donados por el pueblo de Costa Rica, lo que debe darle tranquilidad a la
ciudadanía, ya que los mecanismos transparentes que utilizamos para la
compra, recepción y envío de estos insumos a las poblaciones vulnerables son mecanismos
eficientes con excelentes controles de calidad."
Además, Solís
manifestó que la falla de la empresa radicó en un mal uso del emblema
institucional de la CNE, ya que, al ser productos de este supermercado, están
en todo su derecho de vender el producto, pero sin el sello de
la CNE.
La CNE, le recuerda a
la población que uno de los fines de esta institución es atender las
necesidades de la población en momentos de emergencia y realizar un buen uso de
los recursos públicos como de las donaciones solidarias que realizan cientos
de personas, empresas y organizaciones.
|