Las lluvias continúan afectando a
comunidades
·
CNE e IMN le da
seguimiento a la evolución de la Onda Tropical 52
·
380 personas en
17 Albergues habilitados en Puntarenas y Guanacaste
·
Presidente de la
CNE se encuentra de gira trabajando de la mano con los Comités Municipales de
Emergencia en el Pacífico Central y Sur.
San José, 11 de noviembre del 2020. Las fuertes y localizadas
lluvias, típicas de la época, que se presentaron la tarde y noche de ayer,
provocó nuevos anegamientos principalmente en la costa del Pacífico.
En la tarde y noche
de este martes, nuevamente las lluvias típicas de la época afectaron varias
comunidades de Guanacaste y la Zona Sur. Específicamente en La Cruz donde se
tuvo que evacuar un total de 71 personas hacia dos albergues temporales.
Además, en la Guinea y Corralillos de Carrillo y en Santa Cruz se presentaron
incidentes por anegamiento de viviendas por lo que se habilitaron dos
albergues más en Tempate y Potrero.
En la Zona Sur, las
lluvias no dan tregua donde se presentaron reportes por lluvias en Golfito,
Buenos Aires y Osa.
A esta hora, la CNE mantiene 380 personas que
se encuentran en condición de vulnerabilidad, en 17 albergues temporales
ubicados en La Cruz, Nicoya, Santa Cruz, Hojancha de Guanacaste y Paquera, Perez Zeledón, Golfito, Coto Brus y Corredores.
Este miércoles continuó el operativo aéreo,
ingresando a la comunidad de Carona y Caña Blanca, comunidades indígenas de
Boruca de Golfito. De esta forma, concluye
el operativo aéreo que dio inicio el martes anterior con la entrega de 275
diarios al mismo número de familias que se encontraban aisladas por las
lluvias de la semana pasada, de comunidades de Santa Elena, Coquito, El
Progreso de Cantón de Osa y La Peña de Boruca de Golfito.

Presidente de la CNE de gira
Durante este día, el presidente de la CNE,
Alexander Solís junto a personal técnico y operativo de la institución,
realiza una visita en cantones del Pacifico Central y demás cantones de la
Zona Sur.
Esta visita tiene como objetivo valorar el
impacto por la emergencia con el fin de identificar aquellas acciones prioritarias
a desarrollar, principalmente en la intervención en cauces o accesos a
poblaciones que se mantengan incomunicadas de modo tal que permita una
recuperación más pronta.
Esta mañana se visitó varios puntos del dique
de Parrita, así como la comunidad de Salitre y Palo Seco, afectadas por las
fuertes lluvias.

Asimismo, se estarán visitando este jueves,
además, algunas comunidades de Quepos y mañana Ciudad Cortés.
Evaluación de daños
Continua la evaluación de daños en diferentes
sectores del país. Se ha visitado comunidades de Dota, León Cortés, Tarrazú y
Los Santos donde se valorado docenas de deslizamientos y rutas cantonales.
Hasta el momento, se reportan al menos
79 puntos de afectación en rutas nacionales, 3 puentes, 3 diques con algún
nivel de afectación y 20 sistemas de agua potable.

Alertas se
mantienen
La CNE declara
en Alerta Naranja los cantones de Nicoya, Nandayure, Hojancha, Corredores,
Coto Brus, Golfito, Parrita y Quepos. Pasa a Alerta Amarilla
el Pacífico Sur (salvo cantones de Corredores, Coto Brus, Golfito), el
Pacífico Central (salvo cantón de Parrita y Quepos), el Pacífico Norte (salvo
cantones de Nicoya, Nandayure, Hojancha) y el Valle Central.
Y se levanta las
condiciones de Alerta para la Zona Norte y la Región Caribe.
Proyecciones
del tiempo
De acuerdo con el Instituto Meteorológico Nacional,la posición de la
Zona de Convergencia Intertropical sobre Costa Rica generará este miércoles,
un constante ingreso de humedad sobre el país, lo cual favorecerá la
generación precitaciones de moderada a fuerte intensidad en la costa del
Pacífico y el centro del país.
En virtud de esto, la
CNE solicita a la población continuar con mucha vigilancia y precaución,
principalmente en zonas propensas a inundaciones o deslizamientos ya que
dichas zonas están con alta vulnerabilidad debido a la saturación de los
suelos producto de la influencia indirecta de ETA.
Además, transitar
con precaución en lugares con alta propensión a deslizamientos como rutas
nacionales.
En cuanto a la
posibilidad del impacto sobre el país de una nueva onda tropical para la
próxima semana, la CNE junto con el IMN le da seguimiento a su
evolución.
Resumen de emergencia en números
Producto de las fuertes lluvias a lo largo de
la emergencia por ETA, se presentaron aproximadamente 2165 eventos asociados
a deslizamientos e inundaciones en comunidades de Hojancha, Nicoya,
Nandayure, Osa, Golfito, Coto Brus, Corredores, Buenos Aires, Pérez Zeledón,
Parrita, Quepos, Garabito, Puriscal, Desamparados, Dota, Tarrazú, León
Cortés.
Motivo de estos incidentes, se mantuvo una
atención de 2 056 personas distribuidas en 77 albergues temporales de 23
cantones ubicados en las zonas con mayor afectación. Para esta asistencia
humanitaria, la CNE distribuyó 5690 unidades de raciones de alimentos, así
como espumas, cobijas, entre otros insumos.
Asimismo, la CNE tiene previsto una inversión 957 mil colones en
créditos para la compra de alimentos, equipos de protección y suministros
varios para la atención de estas personas, así como a la limpieza de caminos y cauces de ríos.
|