Mejoría en las condiciones del tiempo facilita el operativo
humanitario hacia sitios afectados por lluvias

·
Más de 5.544 familias han
recibido raciones de alimentos
·
Los servicios de energía ya
han sido reestablecidos.
·
Se mantiene la alerta roja
en los 8 cantones
·
Se espera el retorno
paulatino hacia sus viviendas de las personas que permanecen 66 albergues
San José, 07 noviembre del 2020. Una mejoría en las condiciones del tiempo permite que
los equipos de las instituciones de primera respuesta continúen con el
operativo de asistencia humanitaria.
Diferentes equipos de
geólogos e ingenieros ingresan a diferentes zonas para la evaluación de los
daños. Asimismo, conforme bajan las aguas, los cuerpos de primera
respuesta a más de 23 comunidades aisladas en
comunidades de Nosara, Cóbano, comunidades de Parrita, Agua Buena de Coto
Brus, entre otras para llevar alimento.
Otra de las acciones, es el
ingreso de maquinaria para el restablecimiento de servicios básicos y
caminos.
Durante este fin de semana,
además, las instituciones priorizan en la atención de las 2 056 personas que
permanecen en 66 albergues ya que sus viviendas o comunidades siguen anegadas.

Conforme mejoran las
condiciones del tiempo, se espera que la población albergada empiece a
retornar a sus viviendas. Tal es el caso de los albergues en el cantón de
Perez Zeledón y Cañas, donde los comités de emergencia se preparan para la entrega
de diarios de comida a las familias.
Alertas se mantienen
Aun cuando el informe del Instituto Meteorológico Nacional (IMN)
indica que estamos fuera de la influencia de ETA y retornaran paulatinamente
las condiciones del período lluvioso, la CNE mantiene las alertas declaradas
y continúan activos tanto su estructura operativa como los Comités
Municipales de Emergencia (CME) para la atención de afectaciones.

Siendo así, que se mantiene la Alerta Roja para Hojancha,
Nandayure, Nicoya, Corredores, Coto Brus, Parrita, Quepos y Golfito. La Alerta
Naranja para Upala, y la Vertiente del Pacífico (excepto Hojancha,
Nandayure, Nicoya Corredores, Parrita, Quepos Coto Brus y Golfito). Así como la Alerta Amarilla
para la Zona Norte (excepto Upala) y el Valle Central, y Alerta Verde
para la Región Caribe.
Daños preliminares
Las lluvias que se generaron producto de la
influencia indirecta de la depresión tropical ETA, provocaron afectaciones
importantes en viviendas, caminos, puentes y servicios básicos de 60 comunidades.
Los sitios más afectados se encuentran a lo largo de la provincia de
Puntarenas y San José.
Acciones
en comunidades
Grupo ICE informa que, del total de 66052 clientes
afectados, se ha reestablecido el servicio eléctrico a más de 65536 familias.
Quedan pendientes solamente 523 clientes.

No obstante, el esfuerzo y la solidaridad interinstitucional
logran suplir y mantener el operativo de distribución de alimentos. Más de 5.544 familias han recibido raciones
de alimentos.
Una vez solventada las necesidades básicas de las
personas afectadas, así como el restablecimiento de los servicios básicos, se
realizará la evaluación de daño.
Como parte de la obtención de información para la
valoración de daños, la CNE está valorando para este domingo un sobrevuelo
que permita determinar la magnitud del impacto desde el aire con el apoyo del
Ministerio de Seguridad Pública.
|