|
Municipalidades trabajan en sus territorios para la prevención y
mitigación del COVID-19
- Desde el Centro
de Operaciones de Emergencia (COE) se conformó la mesa de Gestión
Municipal compuesta por IFAM, ANAI, UNGL, Dinadeco,
CNE, policías municipales y Ministerio de Salud.
- Ayuntamientos
se han enfocado en la atención de grupos poblacionales vulnerables como
adultos mayores, vigilancia de espacios públicos y comercios.
- IFAM trabaja en
una guía para la atención del impacto financiero de las municipalidades
ante la posible reducción de ingresos
31 de marzo, 2020. En acatamiento a los lineamientos del
Ministerio de Salud, las Municipalidades y Concejos Municipales de Distrito
de todo el país mantienen vigilancia activa y acciones están orientadas a la
regulación de permisos municipales, el cierre temporal de comercios, espacios
públicos, inmuebles municipales, control de capacidad limitada de aforo y
protección de grupos de alto riesgo como personas adultas mayores, personas
con discapacidad y personas que viven en asentamientos informales.
En general, las municipalidades han
desarrollado una campaña según sus propios medios, (correo electrónico,
mensaje de texto o perifoneo), haciendo un llamado para que las personas se
mantengan en sus casas. Se ha
implementado el cierre de espacios públicos, centros deportivos, salones
comunales y la atención prioritaria de las personas adultas mayores y otros
grupos de alta vulnerabilidad. Se
mantienen las policías municipales e inspectores de tránsito trabajando a
tiempo completo en la atención de la emergencia.
Las municipalidades también mantienen
activos sus comités municipales de emergencia, establecieron horarios
especiales de atención a personas.
De igual manera están reforzando las acciones para lograr el
distanciamiento social y promover que las personas permanezcan en sus casas,
mediante campañas en redes sociales, perifoneo, colocación de vallas y
afiches en espacios públicos.
Las catorce municipalidades que cuentan
con inspectores de tránsito se mantienen en colaboración con la Fuerza
Pública y la Policía de Tránsito del Ministerio de Obras Públicas y
Transportes (MOPT) para el cumplimiento de la restricción vehicular sanitaria
en la franja horaria.
Todos estos esfuerzos se realizan de
forma articulada desde el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) se
conformó la Mesa de Gestión Municipal compuesta por representantes de la
Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL), la Asociación Nacional de
Alcaldías e Intendencias (ANAI), la Dirección Nacional de Desarrollo de la
Comunidad (Dinadeco), el Instituto de Fomento y
Asesoría Municipal (IFAM), Red de Policías Municipales, la Comisión Nacional
de Emergencias (CNE) y el Ministerio de Salud.

|
|