País cerrará el año con 15 cantones
en alerta naranja
• El
Guarco, Oreamuno, Belén, Flores, Corredores, Golfito, Montes de Oro y Osa
subieron de alerta amarilla a naranja por aumento de casos en las últimas
semanas.
• Carrillo,
Hojancha, Nicoya, Santa Cruz, Garabito, Puntarenas, además de Alajuelita
disminuyeron su nivel de riesgo de contagio y bajaron de alerta naranja a
amarilla.
• Sistema
hospitalario sigue manteniendo altos niveles de ocupación de camas UCI
críticas.
• CNE
realiza visitas a 32 cantones para verificar si existe un buen cumplimiento a
las recomendaciones sanitarias.
• Autoridades
piden actuar con responsabilidad durante las celebraciones de Año Nuevo y
ante todo mantenerse en burbuja
Este martes, la Comisión Nacional de
Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) actualizó el estado de
alertas por COVID-19. La Comisión elevó ocho cantones de alerta amarilla a
alerta naranja: Corredores, Golfito, Montes de Oro, Osa, El Guarco, Oreamuno,
Belén y Flores.
En el caso de Puntarenas, es la
provincia con más cantones en alerta naranja para las siguientes dos semanas,
con un total de 5 localidades. De esta manera, Puntarenas concentra un tercio
de estas alertas.
Corredores es el caso que las
autoridades evalúan con mayor cuidado, ya que el cantón alcanzó su pico de
contagios con 205, presentando un incremento del 55% entre las últimas dos semanas.
Además, las provincias de Cartago y
Heredia vuelven a contar con alertas naranja después de varias semanas de no
presentar ninguna. De hecho, El Guarco y Oreamuno son los únicos cantones
cartagineses que han reportado un índice de riesgo de contagio alto en los
últimos dos meses, de manera esporádica.
Las autoridades hicieron un nuevo
llamado a actuar con responsabilidad durante las celebraciones de fin y principio
de año, ya que el sistema hospitalario continua
reportando un alto nivel de ocupación de camas, especialmente en los espacios
de cuidados intensivos críticos.
En los últimos dos días, los hospitales
han visto un incremento en el número de internamientos en salón y cuidados
intensivos, tanto en hospitales nacionales como regionales.
En total, para estos últimos días del
2020 y las primeras dos semanas del 2021, la CNE reporta 15 cantones en
alerta naranja

Cantones costeros bajan su nivel de riesgo
Seis
cantones costeros de Guanacaste (Carrillo, Hojancha, Nicoya y Santa Cruz) y
Puntarenas (Garabito y el cantón central de Puntarenas), así como Alajuelita
bajarán de alerta naranja a amarilla a partir de este miércoles.
Los
trabajos de prevención y contención del virus permitieron que estos siete
cantones regresen a alerta amarilla. Entre estos destaca el caso de
Puntarenas, esta localidad pasó de reportar 327 contagios a finales de
noviembre, a contar 130 la semana anterior, su menor número desde agosto.
Otros
cantones con reducciones importantes fueron Nicoya, Santa Cruz y Garabito,
los cuales disminuyeron sus casos a alrededor de la mitad en pocas semanas.
"Destacamos el trabajo de las
instituciones del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo y de los Comités
Municipales de Emergencia, quienes aún en estas fechas, siguen trabajando con
todo el compromiso de salvaguardar la salud de los habitantes, aún vienen
días de intenso trabajo por lo que reiteramos nuestro llamado a la cordura y
al autocuidado a todas las personas", comentó Alexander Solís, presidente de
la CNE.
Actualmente,
119 distritos en 45 cantones en situación amarilla presentan una alerta
temprana (alerta sindrómica), por un aumento en las consultas médicas por tos
y fiebre, síntomas para advertir sobre un eventual aumento en el número de
casos por COVID-19.
CNE realiza visitas en 32 cantones
Desde la semana pasada, la CNE viene realizando
una serie de visitas en 32 cantones para verificar si existe un buen
cumplimiento a las recomendaciones sanitarias para prevenir el COVID-19.
Solamente entre el 21 al 24 de diciembre, la CNE visitó 17 cantones; en esta
ocasión el personal de la CNE realizó 429 valoraciones en comercios y zonas
de uso común.
Los principales hallazgos son los
siguientes:
En la mayor parte de las
visitas, se evidenció un uso correcto la mascarilla, lo que equivale a un
74%. Al menos un 70% de comercios cuentan con información que oriente a cómo
prevenir el COVID-19 y un 67% de los comercios cuentan con mecanismos para
lavado de manos o desinfección de manos mediante solución de alcohol.
68% de personas que se
desplazaban al cantón por compras o salir a comer, si se desplazaba junto a
su burbuja. En el 39% de los casos, las personas no solían guardar la
distancia física sea mientras visitaban comercios o en paradas de autobuses.
Las visitas a cantones se mantienen
desde inicios de esta semana y se pretende llegar a otros 15 cantones, ahora
con mayor atención en aquellos que ya están recibiendo la llegada de turismo
nacional y extranjero para celebrar el cambio de año fuera de la GAM.
Medidas
para fin y principio de año
Durante
la conferencia de prensa de este martes, las autoridades reiteraron la
aplicación nacional de medidas para evitar el contagio de COVID-19 entre el
31 de diciembre y el 31 de enero.
Jueves
31 de diciembre 2020: Restricción vehicular sanitaria y cierre de
establecimientos con atención al público a partir de las 7:00 p.m.
Viernes
1ero, sábado 2 y domingo 3 de enero: Restricción vehicular sanitaria y cierre
de establecimientos con atención al público a partir de las 8:00 p.m.
4 al
31 de enero: Se retoma la restricción vehicular sanitaria a partir de las
10:00 p.m. de lunes a viernes. Sábados solo podrán circular placas terminadas
en 0,2,4,6 y 8, domingos las terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9. Ambos días rige a
partir de las 9:00pm. Además, los bares y casinos funcionarán con aforo del
25%, los parques nacionales funcionarán con aforo de 50% y las playas estarán
abiertas entre 5:00 a.m. y 2:30 p.m.
Pueden visitar el sitio http://presidencia.go.cr/alertas para conocer las alertas,
medidas y restricciones implementadas en su cantón.
|