Parque Nacional Volcán Turrialba reabrió sus puertas

- Con un acto
protocolario, este viernes se abrió el portón de ingreso a esta Área Silvestre
Protegida, luego de ocho años de estar clausurada para el público.
- Previamente, a
las 5 de la mañana, había ingresado el primer tour de turistas
nacionales, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios.
- Apertura del Parque generará un impacto positivo en la economía
cercana al volcán.
Cartago, 04 de septiembre de 2020. Luego de ocho años de estar clausurado
al público, este viernes 4 de diciembre se dio la reapertura de la visitación
turística al Parque Nacional Volcán Turrialba, con un acto protocolario
realizado desde el portón de ingreso a esta Área Silvestre Protegida.
En la actividad estuvieron presentes la Primera Dama,
Claudia Dobles; la ministra de Ambiente y Energía, Andrea Meza; el director
del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, Rafael Gutiérrez; el alcalde
de Turrialba, Luis Fernando León; la presidenta de la Cámara de Turismo del
cantón, Ida Herrera; y los diputados de la zona Pablo Heriberto Abarca, Paola
Valladares y Laura Guido.
Acatando las medidas sanitarias por la pandemia, la comitiva se
desplazó luego hacia la cima del volcán en un recorrido de 5 kilómetros que
se extendió desde el portón de ingreso hasta el mirador de cráteres.
Como parte de la reapertura, desde las 5 de mañana, ingresó el primer
tour de turistas nacionales, a los que se sumaron luego -de forma alterna-
otros tres grupos que pudieron visitar las bellezas del Parque, cuyas
instalaciones fueron remozadas en los últimos meses con obras como la
construcción de barandales en la zona del mirador.
"Es importante destacar que
la reactivación del turismo en la zona genera un impacto positivo en la
economía cercana a este Parque Nacional y permitirá salir adelante a los
pequeños y medianos emprendimientos que se han visto afectados. Esta es una
hermosa zona e invitamos a toda la población a venir a conocerla", comentó la
Primera Dama.
Por su parte, la ministra de MINAE afirmó que la
reapertura del Parque Nacional Volcán Turrialba es sin duda una muestra más
del compromiso por la reactivación económica, enmarcada en los valores de
sostenibilidad. "Las Áreas Silvestres Protegidas cumplen un rol fundamental,
están articuladas a toda una cadena productivas asociadas al turismo y se
convierten en motores fundamentales para dinamizar la economía en el contexto
territorial", señaló Meza.
Este Parque Nacional suspendió el ingreso de visitantes a partir del
año 2012, acatando la recomendación de la Comisión Nacional de Prevención de
Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) debido al incremento en la frecuencia
e intensidad de las erupciones. El período o ciclo eruptivo se extendió por
varios años, impactando severamente los ecosistemas y recursos del área
protegida, incluida la infraestructura de uso público.

Nuevo acceso al Parque Nacional. El acceso oficial al
parque nacional se realizará desde el sector del Tapojo
en la ruta cantonal 020, específicamente por Finca Monte Calas según
"Convenio Específico de Cooperación entre Agrícola Ganadera Volcán Turrialba
A.G.V Sociedad Anónima y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación para el
paso a la cima del Parque Nacional Volcán Turrialba".
El anterior acceso principal al Volcán Turrialba, la ruta nacional
417, se encuentra actualmente bajo un proceso legal, pues los propietarios de
la hacienda La Central la han reclamado como parte de su propiedad, además se
han colocado cadenas y candados en reiteradas ocasiones obstaculizando el
paso de los turistas.
Periodo eruptivo. Tras 8 años de cierre, el
período eruptivo aún no ha finalizado pero sí ha
mermado en su actividad. Con las mejoras implementadas, se realizará una
reapertura controlada de visitantes en la cual se aplicarán una serie de
medidas de seguridad establecidas en coordinación con el Comité Asesor
Técnico en Vulcanología conformado por la Red Sismológica Nacional (RSN:
UCR-ICE), el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica
(OVSICORI-UNA) y la CNE.
Lidier Esquivel, jefe de la Unidad de Investigación y Análisis del
Riesgo de CNE, señaló que la apertura del parque Nacional Volcán Turrialba es
producto de un análisis profundo por parte del Comité Asesor Técnico de
Vulcanología de la CNE, quienes determinan que la apertura del Parque es
posible ante la disminución de la actividad volcánica, siempre y cuando se
acataran una serie de medidas preventivas para garantizar una visitación
segura y controlada.
Entre ellas, se recomendó a las autoridades del SINAC, implementar una
"Estrategia para el Manejo de la Visitación" en el Parque reforzar y
señalizar el camino de acceso para un adecuado y seguro tránsito, una
adecuada rotulación con medidas preventivas e información, el diseño de
material informativo, indicando que se está ingresando a un volcán activo y,
de manera sucinta, indicar sobre los potenciales peligros volcánicos del
área, entre otros.
Paralelamente, el SINAC ha trabajo para implementar medidas sanitarias
y de regulación establecidas para los visitantes, siempre respetando los
lineamientos del Ministerio de Salud por la pandemia
así como medidas de seguridad necesarias, propias de la visita a un volcán.
Rafael Gutiérrez, director
ejecutivo del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, (SINAC-MINAE),
señaló: "Dentro de las mejoras que se han realizado
en el Parque Nacional, destaca la remodelación del portón de ingreso, la
casetilla para la atención de visitantes, reparación de servicios sanitarios,
construcción de barandales en la zona del mirador y de siete áreas de
protección, que cubren el trayecto de ascenso desde la caseta de
atención a visitantes hasta el mirador de cráteres y zona de sendero Chusquea, entre otras mejoras que se realizaron
actualmente".
Prepárese para la visita. El
horario establecido para el ingreso de visitantes será de 5 am a 10 am en
época seca y de 8 a. m. a 12 m. d. en época lluviosa.
El pago del derecho de admisión se realizará ÚNICAMENTE mediante pago
electrónico en el lugar (tarjetas de débito y crédito), con tarifas de 1000
colones para residentes y 12 dólares para no residentes, además del impuesto
de ventas. La reservación de entradas será vía telefónica a los números
2559-0117 y 8534- 1063 de lunes a sábado de 8 a.m. a 3:30 p.m., pero ya se
trabaja en un sistema de reservación en línea el cual se implementará
posteriormente.
Por atención a la pandemia por COVID-19, los grupos deberán operar al
50 % de su capacidad, es decir 17 personas máximo por grupo y deberán ser
acompañados de forma OBLIGATORIA durante todo el recorrido por un guía
turístico acreditado y capacitado según contrato de operación establecido
entre el SINAC - Área de Conservación Central, FUNDECOR y la Asociación
USURÉ. El pago por el servicio de guiado debe realizarse de forma directa a
la asociación USURÉ.
La caminata inicia en Finca Monte Calas hasta el área de miradores de
los cráteres. Consiste en un ascenso de unos 5 kilómetros, en camino con
fuertes pendientes y material suelto (lastre). Se iniciará el ascenso a una
altitud de 2657 m y culminará con la cumbre a unos 3.340 m.
La caminata NO es apta para personas con
problemas cardiacos, respiratorios o de movilidad, el nivel de dificultad de
la caminata es alto; se debe portar vestimenta y zapatos adecuados para
camino de lastre; se recomienda el uso de otro tipo de indumentaria para
condiciones climáticas extremas (alta radiación, bajas temperaturas, lluvias,
granizadas); utilizar siempre bloqueador solar; portar alimentos energéticos
e hidratación.
Disposiciones. En todo momento, se deben atacar las disposiciones sobre
los protocolos sanitarios establecidos y todas las indicaciones
emitidas por los funcionarios del parque nacional, así como los guías
responsables del recorrido.
·
En época seca ingresarán por día seis (6)
grupos de turistas y en época lluviosa cinco (5) grupos, en lapsos de una
hora cada uno, lo cual favorecerá el flujo de personas en los distintos
puntos de visita.
·
Cada grupo de visitantes contará con un
tiempo MÁXIMO de 4 horas de estadía el cual incluye el ascenso, pago de
admisión, charla de inducción, estadía en miradores de cráteres (30 minutos
máximo) y su respectivo descenso al sitio de partida.
·
Ingresarán ÚNICAMENTE niños mayores de 12
años con su respectiva identidad de menor y acompañado de un adulto
responsable. Lo anterior debido a la dificultad de la camina y la capacidad
de respuesta ante una evacuación.
·
Es obligatorio el uso del equipo de protección
suministrado a los visitantes desde la caseta de cobro hasta el sector de
miradores a los cráteres.
·
Los visitantes deben mantenerse en grupo
durante todo el recorrido, acatando las medidas sanitarias establecidas por
el Ministerio de Salud.
·
Al ser un parque nacional, no se pueden
recolectar muestras de rocas ni plantas.
·
Cada visitante deberá llevarse sus
residuos.
·
No se deberá portar equipos de música ni
hablar duro para no perturbar a la fauna.
·
El uso de drones no está permitido.
|