Priorizan atención en 27 cantones con equipo de
articulación interinstitucional
·
Bajo
la consigna de "Modelo de Gestión compartida: Costa Rica trabaja y se cuida",
gobiernos locales y los Comités Municipales de Emergencias fortalecerán las
acciones desarrolladas por el Ministerio de Salud.
·
Los
roles de trabajo permiten articular de manera oportuna con los municipios,
las líneas de acción para la atención integral de la emergencia sanitaria.
·
Pretende
focalizar en los cantones que poseen una alta ocupación hospitalaria y un
alto registro de casos positivos por COVID-19, fortaleciendo las acciones
interinstitucionales que permitan un proceso permanente de coordinación y
facilitación entre gobiernos locales y autoridades de distintitas
instituciones.
·
Modelo
tendrá una revisión quincenal para analizar los procesos y reforzar los ejes
de acción en el territorio, con el fin de ver el impacto en la reducción de
la transmisión de casos, así como el cumplimiento de la responsabilidad
comunitaria.
San José, 03 de septiembre de 2020. Un equipo
interinstitucional compuesto por viceministros, gobiernos locales y
representantes de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de
Emergencias (CNE) así como de los Comités Municipales de Emergencias, se unen
a la articulación cantonal para fortalecer el Modelo de Gestión compartida: "Costa
Rica trabaja y se cuida", el cual busca reactivar la economía aplicando
medidas para prevenir el contagio por COVID-19 entre los habitantes de cada
comunidad.
La
incorporación de estos actores permite iniciar el modelo en 27 cantones del
territorio nacional, de los cuales, 24 se encuentran en alerta naranja y tres
de ellos se mantiene en alerta sindrómica por la gran cantidad de aumentos de
contagio por el virus.
Por
medio del trabajo articulado entre los cantones, se desarrollan distintos
roles de acción interinstitucional con los cuales se definen
los requerimientos necesarios para la adecuada ejecución de las acciones a
corto plazo.
Estos
roles, permiten articular con los municipios, las
líneas de acción para la atención integral de la emergencia sanitaria. Además,
se facilitan los procesos de diálogo en la resolución de conflictos que se
podrían presentar en los cantones.
Con
este modelo, las viceministras Ana Cristina Quirós del Ministerio de
Agricultura y Ganadería y Margareth Solano del Ministerio Juventud, así como,
los viceministros Patricio Morera de Vivienda y Asentamientos Humanos, Eduardo
Solano de Seguridad Pública, Francisco Delgado de
Desarrollo Humano e Inclusión Social, Randall Otárola de Asuntos Políticos y
Diálogo Ciudadano, realizarán una división territorial, en donde cada viceministro
trabajará con aproximadamente 4 o 5 cantones para ejecutar un mismo
lineamiento como estrategia del manejo y contención del virus.
Esto
se llevará acabo, tomando como base el modelo de gestión compartida y las experiencias
exitosas que han tenido las municipalidades en reforzar la seguridad en sus
cantones.
Alexander
Solís, Presidente de la CNE manifestó que, "con la conformación de este
equipo intercantonal se pretende focalizar en los
cantones que poseen una alta ocupación hospitalaria y un alto registro de casos
positivos por COVID-19, el fortalecimiento de las acciones
interinstitucionales que permitan un proceso permanente de coordinación y
facilitación entre los gobiernos locales y las autoridades de las diferentes
instituciones para tener un abordaje más preciso en los territorios."
Este plan de acción del Modelo de Gestión
compartida: "Costa Rica trabaja y se cuida", tendrá una revisión quincenal para analizar los procesos y reforzar
los ejes de acción en el territorio, con el fin de ver el impacto en la reducción de
la transmisión de casos, así como el cumplimiento de la responsabilidad
comunitaria.

|