Proyecto CNE rotula volcanes activos del país y zonas aledañas

·
Los rótulos sonde
advertencia, pero también informativos de las condiciones propias de los
volcanes.
·
Las comunidades también son tomadas en cuenta
para esta iniciativa.
San José, 18 de febrero del
2020. Pensando siempre en la protección de las personas, la
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y
Atención de Emergencias (CNE) une esfuerzos
junto al Sistema Nacional de Áreas de Conservación
(SINAC) con el fin de colocar
rótulos, así como señalización informativa y reglamentaria en
los volcanes activos de nuestro país y sitios aledaños a los mismos.
Esta iniciativa surge a partir de una necesidad de mantener
informada a la población que visita estos Parque Nacionales con el fin de
aumentar la seguridad en estas zonas turísticas.
Asimismo, el esfuerzo va
dirigido al acatamiento de la información para evitar así accidentes por la posibilidad de erupciones volcánicas,
y el ingreso a zonas restringidas,así
como un uso inadecuado de
los sistemas de prevención como cascos y cubrebocas.
La instalación se ha
realizado con el apoyo de la comunidad y ayuda de guardaparques.

El vulcanólogo de la CNE Guillermo Alvarado Induní indicó que estas
rotulaciones son un proyecto que
la CNE estará realizando para este año 2020 en los volcanes activos del país.
Además, Alvarado, manifestó que estos son rótulos de advertencia, pero también
informativos de las condiciones propias de los volcanes
tales como altitud de los volcanes, y el grado de actividad de estos.
Proceso de rotulación
Los primeros rótulos se
colocaron en Bajos del Toro cerca del cauce del río como medida preventiva de los posibles lahares,
los cuales son flujos de
sedimento y agua que se moviliza desde las laderas de volcanes, y que
pueden descender por ese cauce.
Posterior a eso, se
colocaron avisos en el volcán Rincón de la Vieja, así como en los sectores cercanos al Río
Pénjamo, y Quebrada Azufrada.
También se colocó señalización en la entrada a Buenos Aires
y en el cruce a Sensoria en el
cantón de Upala, ya que tiene una cercanía
directa con el Volcán Rincón de la Vieja.
Enesas zonas se hizo
la colocación de 10 rótulos
principalmente en las cercanías de
ríos que presentan peligros por lahares,
límites de los parques, y sitios con influencia volcánica por gases o ceniza.
Otro Parque Nacional que se vio beneficiado con este esfuerzo,
fue el del volcán Poas en donde se colocaron letreros para zonas seguras,
rutas de evacuación y accesos no permitidos.

Hasta el momento, se han colocado aproximadamente 30 rótulos en
diferentes volcanes y sitios anexos.
Trabajo comunitario
Además de la rotulación, la CNE ha realizado un
esfuerzo en capacitar a las comunidades por medio de los Comités Municipales
de Emergencias.
El Oficial de Enlace de
la Región Chorotega, Ricardo Salazar, manifestó que "sobre el caso del Volcán Rincón de la Vieja existe un
sistema de vigilancia por medio de equipos de radio de la CNE ubicados tanto
por el sector de Upala como de Liberia.
Además, en el sector de Upala en el distrito de Dos
Ríos y Aguas Claras se crearon tres Comités
Comunales de Emergencia. En estas zonas,los ciudadanos
se han preparado grupalmente para
activarse ante una emergencia con planes de
contingencia actualizados donde se incluyen
aspectos como rutas de evacuación, zonas de riesgo, puntos de encuentro y
zonas de seguridad."
En estos planes
de emergencias, se determinan los
sitios idóneos para la instalación de las señales. Además,
por tratarse de una zona tan turística, se
cuentan con planes de
evacuación en los diferentes puntos de atracción turística.
Recomendaciones
La CNE les recomienda a las personas que visitan estos Parques
Nacionales, acatar todas las recomendaciones de los
guardaparques y estar atentos a las indicaciones de los
rótulos, así como
informarse siempre por medios oficiales.
La CNE, la RSN (UCR-ICE) yel
OVSICORI (UNA) mantienen
vigilancia permanente de las condiciones delosvolcanes
activoscon sus equipos de
monitoreo volcánico (sismicidad, medidor de gases, deformación, estación
meteorológica y cámaras).
|