Simulacro
virtual contó con la participación más de medio millón de personas

·
Este año el simulacro fue
virtual debido a la pandemia del COVID-19
·
El objetivo del simulacro fue
la elaboración del plan de emergencias en los centros laborales,
organizaciones y burbujas sociales.
·
Durante el simulacro, las
personas hicieron su reporte mediante la aplicación SIMULACRO CR
·
El
50 por ciento de burbujas sociales e instituciones reportaron que durante un sismo, deben evacuar a sus mascotas
domésticas.
San José, 13 de octubre de 2020. En el marco del
Día Internacional de la Reducción de los Desastres, Costa Rica llevó a cabo
el II
Simulacro Nacional de Evacuación por Sismo: modalidad virtual.
Más de 509,214
mil personas realizaron el reporte durante el simulacro y elaboraron los
7 pasos del Plan de Emergencia familiar o empresarial.
Ante la
condición de pandemia, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y
Atención de Emergencias optó por promover la revisión o elaboración del plan
de emergencia y de forma virtual, reportar su participación descargando una
App denominada SIMULACRO CR.
Burbujas
sociales, escuelas, empresas, instituciones públicas y privadas, entre otras,
se prepararon de forma virtual e instaron a las personas que realizan
teletrabajo o telestudio a realizar su propio plan de emergencias.

Durante el acto
oficial, Alexander Solís Delgado, presidente de la CNE comentó sentirse muy
satisfecho, pues a pesar de la pandemia del COVID-19, nos adaptamos como país
al realizar el 2do Simulacro de forma virtual y los resultados fueron
positivos, incluso hasta felicitaciones internacionales hemos recibido por la
iniciativa, enfatizó.
En esta oportunidad,
no se llevó a cabo la evacuación para evitar aglomeraciones, pero lo
importante era repasar las rutas de evacuación y los puntos de encuentro,
garantizando que todos los funcionarios o burbujas sociales guarden distancia
suficiente en el momento de un sismo real y porten sus mascarillas,
puntualizó Solís.
En total 170,644
mujeres, 193,772 hombres, 2.043 personas con discapacidad y un total de
142.755 niños y niñas del territorio nacional, se prepararon y repasaron los
planes de emergencia durante el ejercicio de esta mañana para estar
preparados y responder de una manera eficiente ante un evento sísmico.
Un dato interesante
es que el 50 por ciento de burbujas sociales e instituciones reportaron que
evacuarán a sus mascotas.
Para la CNE,
realizar este simulacro, tiene como objetivo, fortalecer una cultura
preventiva ante la población, promoviendo su adaptación ante diferentes escenarios
que se puedan presentar en nuestro entorno, lo que permita salvaguardar la
vida humana ante la ocurrencia de una emergencia real, en un país altamente
sísmico como Costa Rica.

Paso a paso
Costa Rica se preparó mejor
Mediante el
micrositio simulacro.cr, las personas recibieron una guía detallada paso a
paso de cómo elaborar un plan de emergencias.
Esta guía contempló la confección del maletín de emergencia que
incluye nuevos implementos como mascarillas y alcohol para protección contra
el COVID-10, reconocer el entorno en el que vivimos o laboramos y la
elaboración de un croquis o mapa con las rutas de evacuación y los puntos de
encuentro.
|