Tres cantones suben a alerta naranja debido
al aumento de casos por COVID-19

·
Belén,
Parrita y Puriscal registraron un fuerte aumento duplicando y hasta
sextuplicando sus casos.
·
Análisis
permitió bajar a alerta amarilla a los cantones de Vásquez de Coronado,
Moravia y Barva, así como los distritos de Agua Buena, Barranca, Chacarita,
Corredor, Pavón y Sabalito de la provincia de Puntarenas.
·
37
distritos nuevos se suman a la lista de lugares con alerta temprana por virus
respiratorios y 29 lograron salir de esta condición de advertencia.
Tras un aumento contundente
de los casos en los cantones de Belén de Heredia, Parrita de Puntarenas y
Puriscal de San José, y luego de una valoración epidemiológica por parte del
Ministerio de Salud y en el marco
de la Sala de Situación Nacional, la Comisión Nacional de
Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) hace un reajuste en la
condición de alerta de estos cantones pasándolos de amarillo a naranja.
Esto se debe a que en el
trascurso de una semana estos cantones duplicaron sus casos, como fue el caso
de Belén y Puriscal, y hasta los sextuplicaron, como sucedió en Parrita.
Por otro lado, una
mejora en su evolución epidemiológica permitió bajar a alerta amarilla
a 3 cantones y 7 distritos adicionales, según informó en conferencia de
prensa el Presidente de la CNE, Alexander Solís. Este es el detalle de estos
cantones y distritos:

Tras los cambios indicados,
los cantones que se encuentran en condición de alerta naranja son:

Restricción
vehicular
Con respecto a la
restricción vehicular diurna diferenciada para los cantones y distritos en
alerta naranja, de acuerdo al alcance N. 212 de La
Gaceta, se consigna la reforma que establece la correcta autorización para
circular según el último dígito de la placa o permiso especial de circulación
AGV para los días sábado y domingo, en donde los días sábados podrán circular
las placas 1, 3, 5, 7 y 9 y los domingos las placas 0, 2, 4, 6 y 8.

Alertas
tempranas por síntomas respiratorios
Para las próximas
semanas epidemiológicas, se establece una alerta temprana a partir de la
vigilancia de síntomas respiratorios que se identifican en las consultas
médicas (alerta sindrómica). Con base
en esa valoración, existe una alta probabilidad que haya un aumento de casos
en esos distritos.
Hasta la fecha se
tiene un total de 75 distritos que mantienen el riesgo debido a un incremento
en las consultas por tos y fiebre, lo cual aumenta el riesgo de enfrentar una
alerta naranja próximamente, dado que son síntomas asociados al COVID-19.
Un total de 37
distritos nuevos se suman a esa lista, en tanto que 29 distritos en todo el
país lograron salir de esta condición de advertencia. El presidente de la CNE
manifestó
que el descenso en las alertas es el resultado de la combinación entre la
aplicación de las medidas preventivas de las burbujas sociales, así como las
acciones municipales para contener el avance del contagio.


|