18 cantones suben a alerta naranja: cifra más alta del año y segunda en
la pandemia por COVID-19

· En total, 26 cantones de todas las provincias presentan
alto riesgo de contagio.
· Semana anterior contabilizó 6.186 casos de COVID-19, un
aumento de más del doble en dos semanas.
· Ante la severa situación actual, la CNE volverá a la
emisión semanal de alertas.
· Uno de cada tres cantones estará en alerta naranja ante
el elevado riesgo de contagio, CNE pide categóricamente a la población a
cumplir medidas preventivas
San José, 20 de abril del 2020. El aumento en nuevos casos COVID-19 en
distintos territorios, además del incremento en las hospitalizaciones por el
virus, ha llevado a las autoridades a la necesidad de elevar las alertas para
18 cantones, en su mayoría en el Gran Área Metropolitana, siendo la cifra más
alta de cantones que suben de alerta en lo que llevamos del 2021.
La CNE elevó el nivel de alerta de
amarillo a naranja de 18 cantones ante el incremento del riesgo de contagio
en estas localidades. Los cantones que suben de alerta son: Vázquez de
Coronado, Tibás, Moravia, Curridabat, Naranjo, Palmares, Los Chiles, Guatuso,
Cartago, La Unión, Jiménez, Heredia, Barva, Santo Domingo, San Rafael, Santa
Cruz, Montes de Oro y Parrita.
El país se encuentra en uno de los
momentos más graves de la pandemia, con una acelerada reproducción del virus
y una alta ocupación de unidades de cuidados intensivos, que superó el 93% en
camas críticas este lunes. Por lo que las autoridades solicitaron a toda la
población a tomar medidas en sus hogares, lugares de trabajo y en su
convivencia para reducir la exposición al virus.
Ante la severidad de la situación
actual, la CNE comunicó que la emisión de alertas se retomará de manera
semanal y no cada quince días, como estaba vigente.
También informó que el sistema de
medición del índice de riesgo cantonal que categoriza las alertas por
pandemia en los cantones ahora incluye la tasa de positividad y la tasa
hospitalaria, además de la tasa de ataque que define cuántas personas se
están enfermando por COVID-19 en un cantón en un período de tiempo
determinado. De esta manera, al incluir más variables la alerta responde de
mejor manera a las particularidades y a la situación de cada cantón.
Dieciocho cantones
a alerta naranja
Los cantones que más incremento de nuevos casos
han registrado en las últimas dos semanas son: Santa Cruz (116%) luego de
pasar de 50 enfermos a 108, Cartago (80%) subiendo un centenar de nuevos
contagios, de147 a 247 y Jiménez (78%), que subió de 18 a 34 positivos por
COVID-19.
"Estamos sumamente preocupados por el aumento
progresivo de casos en todas las regiones del país. Estamos llegando a la
cifra más alta de cantones que suben en una misma semana (18 en total) del
2021 y a la segunda cifra más alta de cantones que
elevan su riesgo en lo que llevamos de la pandemia", comentó Alexander Solís,
presidente de la CNE.
Uno de cada tres cantones presenta un
alto nivel de riesgo de contagio. Los 26 cantones que estarán en alerta naranja
a partir de mañana son:

Doce cantones bajan a alerta amarilla
Otros doce cantones, en su mayoría
fuera de la Gran Área Metropolitana, regresan a la alerta amarilla, según lo
determinó el Centro de Operaciones en Emergencia, tras revisar el comportamiento
del virus en los territorios.
Los cantones que esta semana regresan
a la situación amarilla son: Dota, Orotina, Sarchí, San Pablo, Nandayure,
Hojancha, Puntarenas, Buenos Aires, Corredores, Siquirres, Talamanca y
Guácimo.
La CNE reitera que, aunque se esté en
condición amarilla en el cantón, no se deben relajar las medidas sanitarias,
pues mientras existe el riesgo de contagio de coronavirus se tienen que
cumplir todos los protocolos preventivos: uso de mascarilla, mantenerse en
burbuja, no tocarse la cara, lavado de manos y la distancia física de 1,8
metros con otras personas.
|