5ta.
promoción de Curso Virtual fortalece al sector educativo en temas de Gestión
del Riesgo de Desastres

·
Se han realizado
cuatro promociones, con una participación aproximada de 400 participantes.
·
Curso busca
fortalecer a los centros educativos de todo el país que se encuentran en
zonas prioritarias ante amenaza y riesgo.
San José, 23 de septiembre del 2021. El próximo 27 de septiembre,
dará inicio la 5ta. promoción del Curso Virtual sobre Gestión
del Riesgo en Desastres que permitirá a educadores y funcionarios del
Ministerio de Educación Pública (MEP), fortalecer la cultura en temas de
gestión del riesgo en las comunidades educativas desde un enfoque preventivo
e inclusivo.
La CNE, en coordinación con el Departamento
de Control Interno y Gestión del Riesgo del Ministerio de Educación Pública,
buscan con esta iniciativa, implementar actividades para la disminución del
riesgo en los territorios, para salvar vidas y proteger los bienes en casos
de emergencias en los centros de trabajo a nivel institucional, regional,
local y comunitario del país.
Este curso va dirigido a educadores que estén
laborando en centros educativos del país y a personas que laboren en
instituciones que apoyan al Sector Educación. Desde el año 2017 se ha
realizado cinco promociones, con una participación aproximada de 400
colaboradores del MEP.

Jessica Oviedo Muñoz, docente de la Escuela
de Los Lagos de Heredia, quien tiene más de 22 años de trabajar la Gestión de
Riesgo en su labor educativa manifestó que "estos cursos nos han enseñado que
hay muchos conceptos importantes que se aprenden para ayudar a los
estudiantes en caso de emergencia. Y hablemos de emergencia solo no de
sismos, como muchos creen, puede ser cualquier evento de origen natural o
bien de origen humano como una crisis que presente algún alumno."
En estos cursos, se imparten insumos
teórico-prácticos, que permiten generar trabajos de planificación, promoción,
organización, desarrollo y ejecución en prevención de riesgos y atención de
emergencias dentro de las aulas educativas.
Ramón Araya, jefe de la Unidad de
Normalización de la CNE, que es la Unidad coordinadora del curso, comentó que
"para la CNE el sector educación es estratégico, por lo cual es fundamental
que los centros educativos cuenten con el recurso humano docente capacitado
para elaborar planes de preparativos y respuesta en todos los centros
educativos del país pero también, es fundamental a la hora de poder trasladar
el tema gestión del riesgo a la currículo educativa de tal forma que los
docentes tengan elementos técnicos para poder abordar la temática en cada una
de las aulas."
Con el fin fortalecer a las escuelas y
colegios que se encuentran en zonas prioritarias ante amenaza y riesgo, la
CNE generó una serie de alianzas con el MEP y sus distintas dependencias,
para reactivar esta modalidad educativa, y cumplir con lo solicitado con el
Plan Nacional de Gestión de Riesgo y la Estrategia Nacional de Educación en
Gestión de Riesgo.
El curso se realizará en la plataforma
virtual Moodle de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de
Emergencias (CNE), con la colaboración de 18 tutores de gran
experiencia facilitados por el MEP. Se prevé la participación de
aproximadamente 59 representantes de diversas instituciones vinculadas al
sistema educativo del país.
El curso finalizará para el 19 de noviembre
del presente año.
|