|
79% de los cantones del país están en
alerta naranja por COVID-19

• 65 de los
82 cantones presentan alto riesgo de contagio.
• Doce
cantones suben a alerta naranja.
• Ningún
cantón baja a alerta amarilla, por segunda semana consecutiva.
• Semana anterior
alcanzó un contagio récord de 14.210 personas, 5 veces lo reportado hace 4
semanas.
• En
promedio, se reportaron 84 casos por hora durante la semana pasada.
• Pacientes
en UCI subieron de 311 a 376 en una semana. Ocupación actual es de 95%.
Esta semana el país alcanza la mayor cifra de cantones (65)
en alerta naranja desde el inicio de la pandemia, equivalente al 79% de las
localidades, debido a los graves datos epidemiológicos que enfrenta el país.
De acuerdo con cifras del equipo interdisciplinario de la
Sala de Análisis de la Situación Nacional, en la última semana se tuvo un
incremento del 55,8% en el número de casos, al registra 14.210 nuevos
contagios, la cifra más alta en lo que va de la pandemia. Durante la semana
anterior, solo 8 cantones no tuvieron un aumento de casos.
En promedio, 84 personas por hora resultaron positivas por
COVID-19.
Además, la ocupación de unidades cuidados intensivos llegó
ayer al 95%, esto a pesar de la ampliación del servicio. Para el 26 de abril
el país contaba con 311 unidades en uso de las 341 unidades disponibles. Una
semana después, gracias a grandes esfuerzos de la Caja Costarricense del
Seguro Social (CCSS), la capacidad aumentó a 396, de las cuales ya 376 están
ocupadas. De igual manera, la CCSS recordó que los recursos son limitados y
que el crecimiento de los pacientes internados lleva una atención sub-óptima
a pesar de contar con una cama.
Ante este panorama, la Comisión Nacional de Prevención de
Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) aumentó el nivel de alerta para otros
12 cantones, lo que lleva a 65 localidades con alto riesgo de contagio, el
mayor número en lo que va de la pandemia.
Los 12 cantones que a partir de este miércoles 05 de mayo
suben a alerta naranja son:
San José: Puriscal y Acosta
Alajuela: Atenas y Sarchí
Cartago: El Guarco y Oreamuno
Heredia: Flores
Guanacaste: Liberia y Bagaces
Puntarenas: Esparza y Coto Brus
Limón: Siquirres
Con la última actualización toda la provincia de Limón se
encuentra en naranja, mientras que Heredia tiene 9 de sus 10 cantones en esta
situación.
"Enfrentamos el peor momento de la pandemia, los casos
aumentan aceleradamente dejando un impacto en casi todo el territorio
costarricense, poniendo el riesgo nuestro Sistema de Salud, es por ello que
alzamos una vez más la voz para acatar con disciplina las medidas
sanitarias", explicó Sigifredo Pérez, Director de Gestión de Riesgo de la
CNE.

Ante la alta ocupación hospitalaria y los registros
epidemiológicos del último mes, ningún cantón baja a alerta amarilla, por
segunda semana consecutiva
Comités Municipales de Emergencia trabajan para reducir el
riesgo en sus cantones
Ante la declaratoria de alertas naranja, los Comités
Municipales de Emergencia (CME) trabajan en definir estrategias locales para
reducir el contagio a través de campañas de sensibilización, el cierre de
espacios públicos como parques para evitar aglomeraciones y en supervisar el
acatamiento de los protocolos anti-COVID en los comercios y otros
establecimientos del cantón.
Los Comités Municipales de Emergencia (CME) y un equipo de
la CNE realizarán una serie de visitas, a lo largo de esta semana, en 65
cantones para verificar el correcto cumplimiento de las restricciones
sanitarias en los comercios habilitados (esenciales) en la Región Central.
Los datos se analizarán en tiempo real mediante una herramienta tecnológica
que dispuso la CNE para los territorios.
"Con esta información, los CME podrán dirigir sus acciones
comunitarias ya sea para reforzar el llamado de prevención, trabajar en
conjunto con los comercios y las instituciones en promover espacios seguros
para las personas y lo más importante trabajar en la reducción del contagio
de coronavirus en el cantón a través del enlace de esfuerzos entre Sociedad
Civil, empresa privada, sector comerciante y el Gobierno Local", añadió
Pérez.
|
|