Abril cierra como el mes con más vacunas
recibidas y más dosis aplicadas contra el SARS-CoV-2

●
El decimoséptimo lote de vacunas ingresó este
martes, cerca de las 8:30 p.m. con 117.000 dosis.
●
El país ha recibido 1.257.855 dosis hasta el
momento.
●
Abril lleva 434.529 vacunas aplicadas,
faltando una semana para finalizar, con 200 mil más que las aplicadas en
marzo.
●
La CCSS reporta un acumulado de
818.884 dosis aplicadas, lo que representa un 71,8% del total de vacunas
recibidas por el país hasta la semana anterior.
●
Autoridades reiteran el llamado a la
población a no bajar la guardia y continuar con las medidas de protección
sanitarias.
San
José, martes 27 de abril del 2021. Abril es el mes con la mayor cantidad de vacunas
recibidas y la mayor aplicación de dosis contra el SARS-CoV-2 que registra el
país hasta la fecha. Este martes, se recibió el decimoséptimo lote de vacunas
con una cantidad de 117.000 vacunas de la farmacéutica Pfizer/BioNTech.
Con
el arribo de este lote, cerca de las 8:30 p.m. de este martes en Base 2 del
Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, el país ha recibido hasta el momento
1.257.855 vacunas.
Los
cinco cargamentos de abril -4 entregas de la casa Pfizer/BioNTech y 1 del
mecanismo multilateral COVAX de la farmacéutica AstraZeneca- alcanzan una
suma de 507.690 vacunas, con lo cual se convierte en el mes con mayor recepción,
desde que comenzaron estas entregas en diciembre. Ver cuadro detalle.
Según el corte de este martes de la Caja
Costarricense de Seguro Social (CCSS) se han aplicado 818.884 dosis
aplicadas. Esta cifra representa un 71,8% del total de dosis recibidas hasta
la semana anterior, para inmunizar a los grupos prioritarios 1 y 2 del plan
de vacunación nacional.
El Gobierno de la República insiste en la
importancia de aplicar todas las medidas sanitarias recomendadas para evitar
los contagios del SARS-CoV-2, en especial, en un momento en que Costa Rica
presenta no solo el incremento de casos más acelerado de toda la pandemia,
sino también una saturación de unidades de cuidados intensivos (UCI) en los
hospitales del país.
|