Autoridades
municipales se capacitan en Gestión del Riesgo para disminuir la
vulnerabilidad de las comunidades

·
Se tiene un estimado de
participación al Curso de 164 personas de 80 municipalidades en todo el
territorio nacional.
·
Esta iniciativa, busca dotar a las alcaldías,
vice alcaldías, Regidores y Síndicos de capacidades conceptuales y prácticas
en los procesos de creación y fortalecimiento de oficinas municipales de
gestión del riesgo de desastre.
San
José, 28 de abril del 2021. Esta semana dio inicio el "Curso
Virtual de Gestión del Riesgo de Desastres para autoridades municipales" que
permitirá a los representantes de gobiernos locales comprender la gestión del
riesgo desde la óptica legal y organizacional con el fin de para disminuir la
vulnerabilidad de las comunidades.
La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos
y Atención de Emergencias (CNE), en coordinación con la Unidad de
Capacitación del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), buscan con
esta iniciativa, dotar a las alcaldías, vice alcaldías, Regidores y Síndicos
de capacidades conceptuales y prácticas en los procesos de creación y
fortalecimiento de oficinas municipales de gestión del riesgo de desastre.
La estructura del curso son tres módulos que
trazan líneas de aprendizaje en temas como el marco legal y la estructura
organizacional de la CNE para la gestión del riesgo, la gestión municipal del
Riesgo de Desastres, así como el Modelo de Gestión Compartida: Costa Rica
Trabaja y Se Cuida.
Alexander Solís Delgado, presidente de la CNE
indicó que estos espacios "procuran que la respuesta municipal y local ante
la intervención para la atención de emergencias, sea eficiente y eficaz,
estableciendo acciones y actividades oportunas; así como, manejando de forma
integral el ordenamiento territorial, la planificación y la provisión de
presupuesto, lo que favorece a la disminución del riesgo, brindando mayor
seguridad a la población que habita en los distintos cantones del país.
Por su parte Patricio Morera Víquez,
Presidente Ejecutivo del IFAM manifestó que "el desarrollo de
capacidades para la gestión del riesgo es un elemento crítico en este
momento, no solamente por la gestión de la pandemia por COVID19 sino por
todas las condiciones de riesgo que nuestro modelo de desarrollo ha generado
en el territorio; es por eso que esta pausa para poder repasar conceptos y
asumir nuevos desafíos con relación en los procesos de capacitación, es un
momento estratégico para revisar qué hemos hecho bien y qué debemos mejorar y
a partir de ahí, continuar fortaleciendo las capacidades tanto del Régimen
Municipal, del Gobierno nacional, como del trabajo conjunto."
La CNE como entre rector del Sistema Nacional
de Gestión de Riesgos, apoya a las instituciones que promueven conjuntamente,
este tipo de espacios de capacitación, ya que se gestan herramientas que
favorecen a la identificación de amenazas, obstáculos y oportunidades. Esto
con el fin de generar programas prácticos que sean implementados como parte
del curso normal de las operaciones de las instituciones.
El inicio del curso tuvo una participación de
164 personas de 80 municipalidades en territorio nacional.
Se tiene previsto la duración de curso hasta
el 18 de junio del presente año.
|