CNE continua con proyecto de rotulación preventiva en volcanes y reservas
aledañas

·
En
este momento, ya se instalaron un total de 103 rótulos, entre informativos y
preventivos.
·
Los
rótulos, no solo aportan información a las comunidades y a los turistas, sino
que también han fomentado de manera sorprendente, el geoturismo rural.
·
El
proyecto tiene planificado continuar hacia otros parques volcánicos como el
Barva, Arenal, Miravalles y el Rincón de la Vieja en primera instancia, y en
otro momento el Tenorio y el Orosí.
San José, 07 de mayo de 2021. A mediados del 2020,
Unidades técnicas de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención
de Emergencias (CNE), iniciaron un proyecto de rotulación en los parques nacionales
volcánicos y las reservas aledañas para informar y prevenir a los turistas
nacionales e internacionales, así como a las comunidades sobre los eventuales
riesgos, zonas peligrosas, e información en general de los macizos volcánicos
y sus alrededores.
Estos rótulos, no solo
aportan información a las comunidades y a los turistas, sino que también han
fomentado de manera sorprendente, el geoturismo rural, como parte de la
reactivación económica durante la pandemia y de nuevos emprendimientos
socioeconómicos en diversas comunidades, como la de Santa Rosa de Oreamuno, Bajos del Toro
en Alajuela, La Central, La Pastora en Cartago, entre muchas otras.
Hasta el momento, se
han instalado 11 rótulos informativos en el flanco norte y occidental del
volcán Poás (Bajos del Toro, volcanes Congo, Hule y Río Cuarto), seis en el
campo volcánico Pasquí-Las Cazuelas (flanco sur del Irazú) y tres en las
faldas del volcán Turrialba.

Se espera que para este
mes de mayo se instalen unos 15 rótulos informativos y siete explicativos
sobre las pantallas de protección en el volcán Turrialba. De igual manera se
espera la instalación de ocho rótulos en el Volcán Irazú y nueve en el Volcán
Poás.
El éxito de la
colocación de los rótulos ha ido de la mano de la cooperación interinstitucional
por parte del SINAC, ASADAS, municipalidades locales, el ICE y la empresa
privada.
La
encargada del Parque Nacional Volcán Turrialba, Reina Sánchez Solano comentó
sentirse satisfecha con el apoyo al parque ya que "para la gestión del parque
facilita un montón, antes generábamos material impreso, gastábamos mucho
dinero y no duraban un mes porque la gente los botaba, realmente el turista o
visitantes que se quieren informar y educarse, paran en el rótulo y se toman
fotos".
Rótulos, un aliado
para la educación social y científica.
El proyecto de
rotulación preventiva en los parques nacionales volcánicos y las reservas
aledañas está articulado al Plan Nacional de Gestión del Riesgo, mediante el
cual se busca un cambio de perspectiva, evolución, conocimiento y comprensión
sobre el riesgo.
Esta iniciativa, tiene
como objetivo central educar, mejorar la comprensión y sensibilizar a la
población sobre el riesgo inherente focalizado en los tipos de peligros
geológicos, principalmente: erupciones, corrientes de barro volcánico o
lahares, deslizamientos, coladas de lava, incluyendo en este proceso
informativo además de turistas y comunidad a las entidades públicas y
privadas como parte de ese eje social.

Los rótulos preventivos
han tenido una acogida importante por parte de la población, ya que en ellos
se explica de manera clara aspectos relevantes sobre la historia geológica,
tales como erupciones históricas, temperatura y acidez de los lagos
cratéricos, morfometría (tamaño del volcán, altitud y altura, dimensiones de
los cráteres), tipos de peligros e información geográfica y de toponimia, que
es el estudio del origen y el significado de los nombres propios de los
lugares.
Los primeros rótulos
preventivos fueron instalados en el Volcán Rincón de la Vieja (ocho en
total), Volcán Poás (22 rótulos), Irazú (19 rótulos), Prusia (cuatro rótulos)
y en el volcán Turrialba (30 en total).
En este momento, ya se
instalaron un total de 103 rótulos, entre informativos y preventivos. El
proyecto tiene planificado continuar hacia otros parques volcánicos como el
Barva, Arenal, Miravalles y el Rincón de la Vieja en primera instancia, y en
otro momento el Tenorio y el Orosí.
|