CNE ha destinado ₵1.914 millones para la emergencia generada por el
temporal

Imágenes con fines ilustrativos
·
Institución tramita 125 contrataciones
de maquinaria para limpieza de caminos, ríos y reparación de diques en varios
cantones por medio de SICOP o Reglamento Interno.
·
Mediante el Sistema Integrado de
Compras Públicas (SICOP) realiza 116 contrataciones de las cuales 74 están
adjudicadas mediante SICOP y 9 contrataciones restantes fueron contratadas
mediante el artículo 34 BIS del Reglamento Interno.
·
Además, se invirtió en la compra de
alimentos para más de 19.000 familias afectadas por las lluvias en Caribe,
Zona Norte y Turrialba
·
Cerca de 35 empresas participan en la
rehabilitación de caminos, diques, limpieza de ríos, entre otros.
San José, 16 de
agosto de 2021. Con
una inversión de 1.914 millones de colones, la Comisión Nacional de
Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) continúa con la
atención a los cantones que resultaron con afectación directa o indirecta del
temporal de finales del mes de julio e inicios de agosto mediante la
alimentación y la contratación de maquinaria para la intervención de zonas
impactadas.
En
estos momentos, se están tramitando 125 contrataciones de maquinaria
para la limpieza de ríos y rutas cantonales, rehabilitación de diques,
remoción de árboles y obras de protección.
Estas
contrataciones se requieren de forma urgente para remover derrumbes y
estabilización de taludes para la apertura de caminos que permitan a las
personas transitar hacia sus trabajos, comercializar sus productos, asistir a
compromisos médicos y otras actividades primordiales para garantizar la
continuidad del diario vivir de las personas.
De
todos estos trámites, 116 se han llevado a cabo por medio del Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP), los cuales pueden ser
consultados por la población en dicha plataforma. Del total
de solicitudes, ya fueron aprobadas 74 contrataciones por un monto de
₵1035,029,964,28. Otros 51 trámites se mantienen en revisión
y estudio de ofertas y 20 procesos fueron declarados infructuosos.
Por
otra parte, las nueve contrataciones restantes se realizaron de manera
directa, según el Reglamento Interno de la Proveeduría, tal y como lo
permite el artículo 34 BIS. Estas últimas contrataciones fueron adjudicadas por
un total de 2.300 horas, en sitios tales como La Amapola en
Guatuso, camino hacia Roca Quemada en Turrialba, limpieza sobre el Rio Tuis y
Aquiares así como intervenciones en Cahuita, Talamanca, específicamente en
Playa Negra y Tuba Creek.

Imágenes con fines
ilustrativos
Alexander
Solís, presidente de la CNE, manifestó que "con la adjudicación de empresas
se prevé el aseguramiento de obras hidráulicas que se dañaron durante las
últimas inundaciones, la apertura de caminos para ingresar a comunidades, el
tránsito productos agrícolas en estas en estas zonas y también restablecer
los pasos para ambulancias, salida de estudiantes, personas que se dirigen a
sus centros de trabajos o que deben también acudir a sus citas médicas."
Estas
obras beneficiarán a cantones como: Turrialba, Jiménez, Guatuso, Upala, Los
Chiles, Sarapiquí, Siquirres, Talamanca, Pococí, Matina, Limón, Puriscal,
entre otros.
Cerca de 35 empresas están
participando en las contrataciones, entre las que destacan ALGRASA S.A, Quebrador El Pacuare del
Atlántico, Hermanos Herrera Barrantes constructora S.A., Equipos Mata S.A,
Inmobiliaria Colinas del Irazú S.A., Seconsa S.A., IBJ Consultoría SRL,
Constructora Vargas, MECO, Grupo Trialba S.A, Transporte y Equipo Pesado BRE
Y BRE, Constructora
Hermanos Brenes, A&H Sarapiquí SRL,
Next III, Inversiones Ruidgua Maquinaria S.A, MAD CROSBY M&C S.A, WSP
Constructora S.A, JOSEIMA S.A.
Asistencia Humanitaria ha llegado a más de 19 mil
personas
Durante
la fase de respuesta a la emergencia, la CNE invirtió ₵879,140,085.25
en insumos de primera necesidad que fueron enviados a las comunidades
afectadas por las lluvias. 
La
CNE y los Comités Municipales de Emergencia trabajaron en un operativo de
asistencia humanitaria para abastecer con suministros a los cantones más
afectados, proveer de insumos a los albergues y gestionar créditos locales
para mantener activo el comercio local y así como tener los requerimientos en
los sitios afectados, en el menor tiempo.
En
total, 19.646 familias recibieron paquetes de alimentación, además se llevó a
los territorios un total de 6.555 espumas y 6.545 cobijas. Además de
pichingas y tanques para almacenaje de agua.
"Estas
inversiones inmediatas están enfocadas en proteger la vida y restablecer el
orden en las comunidades atendiendo de manera urgente necesidades como
alimentación y seguridad", acotó Solís.
|