CNE hace un llamado para que con buenas
prácticas disfrutemos de una Navidad Segura

- La CNE junto a los 90 Comité Municipales de
Emergencias (CME) se mantienen activos planificando las acciones para
atender las necesidades producto la emergencia por COVID-19.
- En respuesta a una posible emergencia, la CNE
tiene la posibilidad de habilitar 90 Centros Coordinadores de
Operaciones, así como 190 albergues temporales.
- CNE se prepara para posibles lluvias en el
Caribe
San José, 26 de noviembre del 2021. Al aproximarse el mes de diciembre, la
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE)
hace un llamado a las personas para estar prevenidos y actuar de manera
responsable y mediante buenas prácticas se evite el aumento de contagios por
COVID-19.
El periodo de vacaciones siempre es esperado por muchos para realizar
viajes dentro y fuera del país ya sea a la playa, las montañas, los ríos, o
los volcanes que además de atractivos son muy cómodos para visitar. No
obstante, la CNE solicita mantenerse alerta de las condiciones presentes en
los sitios a los que vamos a visitar y no bajar la guardia en la lucha contra
el COVID-19 para que, en esta época navideña y de fin de año, se disfrute de
un "Navidad Segura".
Alexander Solís, presidente de la CNE enfatizó que
junto con los 90 Comités Municipales de Emergencias (CME) se mantienen
activos planificando las acciones para atender las necesidades producto la
emergencia por COVID-19 en la implementación del "Modelo de Gestión
Compartida Costa Rica trabaja y se cuida".
Aunado a las acciones en los territorios para
la prevención y atención de la emergencia por COVID-19, se mantiene la
vigilancia y el monitoreo de las diferentes amenazas. Esto con el fin de
brindar una respuesta oportuna a otros eventos que tradicionalmente han
afectado diferentes territorios como lo son las inundaciones y
deslizamientos, especialmente en el Caribe durante el mes de diciembre.
Lluvias en tiempos navideños
Con la llegada de empujes fríos se acentúan más las precipitaciones y
bajas temperaturas en el Caribe, Zona Norte, y parte Este y montañosa del
Valle Central lo que se prevé se mantendrá durante este cierre de año.
Es por lo que la CNE dispone del recurso humano necesario de forma permanente,
que vigila y tiene capacidad de respuesta inmediata ante cualquier evento que
se pueda presentar.
Con el fin de brindar una respuesta oportuna a la población en caso de
presentarse una emergencia, la institución mantiene reabastecidas sus dos
bodegas centrales en San José y Santa Ana, así como sus bodegas regionales en
Osa, Parrita, San Carlos y Pococí y sus
50 Bodegas Cantonales en distintos Comités Municipales de Emergencias
de la Región Huetar Caribe, Región Cartago, Región Heredia, Región Alajuela,
Región Huetar Norte, Región Central, Región Chorotega, Región Pacífico
Central y Región Brunca/Los Santos.
Además, en respuesta a una posible emergencia, la CNE tiene la
posibilidad de habilitar 90 Centros Coordinadores de Operaciones, así como
190 albergues temporales con todos los protocolos sanitarios.
Estos albergues cuentan con los equipos, accesorios, suministros y
materiales en los niveles respectivos de acuerdo con las capacidades físicas
de cada una de ellas y todos ellos poseen los protocolos establecidos para
brindar una atención bajo los lineamientos que mantienen el distanciamiento y
minimizan el contagio por COVID-19.
Recomendaciones: Disfrute de una navidad segura
La CNE les brinda una serie de recomendaciones que deben de seguir para
disfrutar de una "Navidad Segura".
La institución junto a los CME, hacen un llamado vehemente a los
comerciantes y empresarios a no bajar la guardia en las medidas de seguridad
ante el COVID-10.
La CNE le recomienda a la población en general, tener especial cuidado
cuando vaya a desplazarse hacia los lugares a visitar, principalmente si
transita por trayectos de carreteras propensas a deslizamientos o
desbordamientos de ríos, sobre todo en momentos en que está lloviendo muy
fuerte.
Al visitar playas, esté atentos a la formación de corrientes de resaca.
Pregunte a vecinos y pobladores cuáles son los sitios y las zonas más seguras
para bañarse.
Si visitan ríos o quebradas, manténgase vigilante ante los cambios de
coloración en el nivel del cauce y a lluvias intensas en las partes altas
montañosas.
Si dentro de sus preferencias está visitar un volcán, infórmese con los
funcionarios del parque cuáles son las áreas de restricción y cuáles son
equipos de protección que debe portar.
Para disfrutar al máximo acate siempre las instrucciones que le brindan
las autoridades e Infórmese por fuentes oficiales como en Instituto
Meteorológico Nacional (IMN), la Red Sismológica Nacional (RSN), el OVSICORI
y la CNE.
En esta época de diciembre, es común que se presente vientos fuertes. De
ser así, esté atento y aléjese de árboles, techos de vivienda o estructura
que puedan caer.
En estas vacaciones mantenga una actitud preventiva y disfrute del tiempo
en familia con seguridad.
|