CNE mejora sus redes de
telecomunicaciones para optimizar la atención durante las emergencias

·
La
CNE cuenta con 650 puestos de radio a lo largo del país para monitorear
amenazas en tiempo real
·
La
vigilancia se realiza en lugares como volcanes, ríos, deslizamientos y zonas
de inundación
·
Durante
estos dos últimos años, se realizaron mejoras en equipos y sistemas de
telecomunicaciones, operaciones y logística
San José, 31 de abril de 2021. Como
parte de los esfuerzos por mejorar la coordinación y respuesta ante un
evento, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de
Emergencias (CNE) ha realizado mejoras en los equipos de telecomunicaciones y
software por donde se reciben reportes de emergencias o solicitudes de
inspección que ingresan a través del Sistema de Emergencias 9-1-1, las
instituciones o de la comunidad.
La CNE cambió la red analógica por una res digital moderna con un
mayor alcance durante las 24 horas del día y los 365 días al año, con el fin
de responder a las necesidades de la población y la coordinación
interinstitucional.
Desde el punto de vista operacional, se cuenta con una red de
Telecomunicaciones y Logística, las cuales están en constante coordinación
para remitir los reportes de emergencia a los Comités Municipales de
Emergencia en todo el país (Telecomunicaciones), darle seguimiento operativo
y de necesidades (Operaciones) y la coordinación y entrega en caso de que
existan necesidades inmediatas de resolución como diarios, espumas, o cobijas
(Logística).

La institución cuenta una moderna red de
comunicación 100% digital para brindar un monitoreo durante todo el día, por medio de 650 puestos de radio colocados en
las principales cuencas del país y los deslizamientos activos identificados,
para conocer el estado del tiempo y las condiciones de los ríos en todo
el país, como parte del Sistema de Alerta Temprana.
Incluso estas redes permiten una comunicación mas cercana con zonas
indígenas que solamente cuentan con estos canales para su comunicación.
Se mejoraron las redes de comunicaciones (equipos informáticos:
computadoras, monitores, pantallas, software, accesorios varios).
Paralelamente, en el caso de logística, se invirtió en equipos de soporte de
emergencia para iluminación, y labores enfocadas a la habilitación de
servicios básicos, búsqueda y rescate (torres de iluminación, motosierras,
generadores eléctricos, equipo de búsqueda y rescate).
Con las constantes mejoras y actualizaciones en los equipos, se
beneficia de manera directa a los Comités de Emergencia en un manejo más ágil
en la atención de las emergencias, y por consiguiente a toda la población en
la respuesta pronta y oportuna. Además, las instituciones del Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo se ven beneficiadas al tener una mayor
coordinación interinstitucional y la generación de información rápida y
precisa para la toma de decisiones.
Para Sigifredo Pérez, Director de Gestión del Riesgo de la CNE, "es
fundamental contar con equipos tecnológicos de comunicación situados en
lugares estratégicos, de manera que logremos una cobertura nacional para
monitorear entre otras cosas, las distintas amenazas en los territorios y así
reaccionar, coordinar y ayudar de manera más eficiente a las distintas
localidades".
Red de comunicaciones
La Red de comunicación cuenta con 650 equipos de radio, instalados en
sitios estratégicos para garantizar el monitoreo en tiempo real en diversas
partes del país, los cuales son operados por instituciones o por familias en comunidades
en condición de vulnerabilidad como volcanes (Volcán Turrialba, Volcán Poás,
Volcán Rincón de la Vieja), ríos (Reventazón, Pacuare), deslizamientos (Cerro
Tapezco, Chitariá), entre otros.

Esta red de monitoreo y
vigilancia de amenazas da seguimiento a las situaciones que podrían afectar
al país (eventos hidrometeorológicos, eventos sísmicos, deslizamientos,
tsunamis, etc.).
Lo
que permitirá entre otras cosas, que esta temporada de lluvias 2021 se
aumente la eficiencia en la atención de las emergencias y el monitoreo de las
distintas zonas propensas a inundaciones o deslizamientos con información
mucho más precisa.
Además, en caso de emergencia, se fortaleció una red de emergencias
médicas que enlaza todos los centros hospitalarios del país con las
instituciones de primera respuesta.
Además, la CNE cuenta con una red de comunicaciones interna para la
coordinación de acciones, así como una red interinstitucional que enlaza las
instituciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo para la coordinación
de acciones de prevención de riesgos y respuesta a emergencias.
|