Tras inspección
Deslizamiento en Valladolid no presenta
movimientos de terreno

• Estas
inspecciones permitan actuar de forma expedita para prever situaciones que
pongan en riesgo la vida de las personas.
• La
mayoría de estas inspecciones, son solicitadas por la población o por
instituciones que requieren el acompañamiento y la valoración de técnicos.
San
José, 18 de enero del 2021.
Una inspección realizada por la Comisión Nacional de Prevención de
Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), determinó que el deslizamiento de la
urbanización Valladolid en Los Guido-Desamparados no presenta un aumento en
la velocidad de movimientos del terreno, a pesar de la fuerte actividad
sísmica que estuvo presente en la zona durante las primeras semanas de este
año.
El geólogo de la CNE, Julio Madrigal,
junto con funcionarios del Ministerio de Salud, realizaron la primera visita
de campo del presente año en esta zona.
Al tratarse de un deslizamiento
activo, no se descarta la posibilidad que ante las lluvias o actividad
sísmica exista desprendimiento frontal hacia el río, por la cual la CNE
mantendrá la debida observación, control, monitoreo y vigilancia de la zona
afectada.

Ante la posibilidad de presentarse
nuevos desprendimientos de tierra, las autoridades municipales junto al
Comité Comunal de Emergencias de Valladolid cerraron el área de mayor impacto
para evitar que las personas ingresen a las viviendas inhabilitadas, evitando
así poner en riesgo sus vidas.
Gracias al abordaje preventivo
interinstitucional, se realizó un constante seguimiento y un criterio
diligente mediante el cual 27 familias fueron removidas de sus viviendas el
año 2020.
Esta labora permitió que las familias
contaran con el acompañamiento del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS)
para una solución inmediata por medio del alquiler de viviendas, así como del
Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH) para buscar soluciones
habitacionales a las familias que fueron removidas de sus casas de
habitación. A pesar de los graves daños en la infraestructura de las casas,
hoy en día no vidas que lamentar.

La CNE realizó visitas constantes a
esta urbanización desde el pasado mes de septiembre cuando se activó de forma
agresiva el evento y los monitoreos constantes siguieron en lo que restó del
año 2020.
Ese deslizamiento, se activó tras el
paso de la tormenta tropical Nate en el 2017, y producto de las fuertes lluvias
del año pasado, se generó un desplazamiento de material con una caída en
vertical de aproximadamente ocho metros a lo largo de la corona de tierra, lo
que provocó agrietamientos y daños importantes en algunas casas de las
familias que habitan esta urbanización.
Comunidades en la mira de la CNE
Las inspecciones realizadas durante el
año 2020 determinaron que los cantones de Puriscal, Desamparados, Acosta,
Alajuelita, Pérez Zeledón, Heredia, La Unión de Tres Ríos, y Turrialba,
Tilarán, Cañas, Bagaces y Upala, fueron los que presentaron una mayor
cantidad de evaluaciones de carácter técnico. Esto permitió actuar de forma
preventiva por medio de cierres, movilización de personas, charlas, entre
otras herramientas, que minimizaban el riesgo de la vida de las personas ante
un posible deslizamiento.
Otro de los deslizamientos con un
monitoreo constante durante el pasado periodo fue el denominado Los Magos,
ubicado en Calle Alto Los Mangos en el cantón de Alajuelita. En este sitio se
dio un fuerte movimiento de masa paralelo a la quebrada Chinchilla.

En la comunidad de Los Mangos, más de
82 viviendas estuvieron involucradas en el deslizamiento. De estas, 24 casas
presentaron un daño total por lo que fueron declaradas inhabitables. Las
restantes 58 viviendas son habitables y se mantiene la vigilancia en la zona
por parte de la CNE y del Comité Municipal y Comunal de Emergencias de la
localidad.
La mayoría de estas inspecciones, son
solicitadas por la población o por instituciones que requieren el
acompañamiento y la valoración de técnicos por aspectos que se ven en el
entorno donde se desenvuelven.
Inspecciones: Reconocimiento del
riesgo
Durante el periodo 2020 la Unidad de
Investigación y Análisis del Riesgo (IAR) de la CNE, realizó más de 2 700
inspecciones en los 82 cantones del país para determinar la presencia
eminente de riesgos en las comunidades.

El señor Lidier Esquivel, jefe de la IAR,
indicó que las inspecciones son una herramienta que permiten la evaluación
puntual del riesgo, por lo que la CNE realiza visitas de campo a lo largo y
ancho del país donde se analiza la amenaza.
Además, Esquivel resaltó que se brinda una interacción directa con la
población, instituciones y empresas para garantizar una mejor gestión de su
propio riesgo, por medio de recomendaciones y acompañamientos prácticos, con
resultados inmediatos y a un bajo costo. De eta manera se reducen las
pérdidas a futuro en infraestructura, exposición de vidas y otros ante
eventos de diferente naturaleza concluyó Esquivel.
La CNE junto con los Comités
Municipales de Emergencias realizan una serie de monitoreos constantes con el
fin de prevenir afectaciones en comunidades producto de factores como
sismicidad, actividad volcánica, pendientes, condición provocadas por
aspectos climáticos, factores generados por el hombre y otros.
|