Familias de cinco comunidades esperan puente colgante en
Upala

·
La ruta
alterna utilizada actualmente no permite el paso de vehículos
·
El nuevo
puente brindará una reactivación económica a la zona
San
José, 17 de julio de 2021. La
reconstrucción del puente sobre el río Zapote en el distrito de Yolillal en
el cantón de Upala, Alajuela, está próximo a concluir ya que lleva un avance
del 80%. Más de 3000 personas serán beneficiadas con esta nueva
infraestructura afectada por el Huracán Otto.
La nueva
estructura se compone de un puente colgante vehicular de 56 metros, con dos
pasos peatonales adosados que comunicará a las comunidades de San Isidro, San
Antonio, Chimurria y Nazareth con Upala centro, permitiendo que las personas
se trasladen con mayor facilidad, ya que la ruta alterna utilizada
actualmente está a más de 3 kilómetros.
Las familias
esperan la nueva estructura, ya que facilitará la comercialización de
productos de la zona como piña, granos básicos, tubérculos, leche y carne,
algo que antes se complicaba, así lo explica el vecino y vicepresidente de la Asociación de
Desarrollo, Alfredo Lara Parrales "en el puente que se utiliza actualmente
como ruta alterna no se pueden pasar carros, lo que dificulta mucho ganarnos
la platita, porque una gran parte de Yolillal es ganadera y productora,
entonces esto permite una reactivación económica".

El presidente de
la CNE, Alexander Solís comentó sentirse complacido con la obra, ya que
representa un beneficio para las comunidades desde diferentes perspectivas.
"Este puente significa progreso y desarrollo para una comunidad sumamente
robusta en temas agropecuarios y facilita el traslado entre comunidades
rurales mediante uns estructura segura", expresó Solís.
Por otra parte, el nuevo paso incluye obras
complementarias como barreras guardacamino para mayor protección,
señalización vertical, protección contra socavación, dos pasos peatonales
adosados, entre otros por lo que requiere una inversión de 356.977.308
colones. Esta estructura se realiza gracias a un esfuerzo en conjunto entre
la CNE y la Municipalidad de Upala como unidad ejecutora y se espera que
concluya en la segunda quincena de agosto.
|