Familias retornan paulatinamente a sus
viviendas y asistencia humanitaria continúa

- Se
mantienen 1 704 personas en 28
albergues que aún se mantiene habilitados.
·
Acueductos
y Alcantarillados (AyA) inicia un proceso de limpieza de los pozos que incluye
la extracción de sedimentos y la aplicación de pastillas de cloro para
garantizar la potabilidad del agua.
- Ante
mejoría del tiempo, la CNE modifica el estado de las alertas, eliminando
la Alerta Roja y estableciendo Alerta Amarilla para la Región de Huetar
Norte, Región Caribe y Turrialba; y condición de Alerta Verde para el
Valle Central.
San
José, 29 de julio del 2021. La mejoría en las
condiciones del tiempo, permiten el retorno paulatino hacia sus viviendas de 1 796 personas que se
encontraban en alojamientos temporales. Sin embargo, la asistencia
humanitaria continúa brindándose vía área, marítima y terrestre a las familias
que han tenido una condición de vulnerabilidad producto de las lluvias
generadas por el temporal.
Hasta este momento,
se ha hecho entrega de 287 raciones alimenticias a las comunidades indígenas
de Guayabal, Arco Iris, Botubata, Sitio Rangalle, San José Cabecar, Cariey,
Arrocera, Alto Uren, Boca Cuen Bajo
Bley Norte y Sur, así como en Mesa piedra.
El reporte brindado
por los Comités
Municipales de Emergencias (CME), indican que 1 704 personas se mantienen en 28 albergues habilitados. Como parte de las
medidas, la Comisión
Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) mantiene personal en
las regiones con el fin de continuar con la asistencia humanitaria y las
acciones de rehabilitación de las comunidades.
La apertura de
diferentes rutas en las regiones afectadas, como la ruta 36 que permite el
tránsito entre el Caribe Sur y Limón, facilitan el envío de insumos
alimenticios, el suministro de agua
potable en las personas por medio de reservorios, así como ingreso de
combustible para reactivar a las comunidades.
Alexander Solís
Delgado, presidente de la CNE quien se encuentra de gira por el Caribe indicó
que "se está trabajando fuertemente en la asistencia humanitaria, así como en
las intervenciones con maquinaria y las evaluaciones de daños para apoyar la
rehabilitación de las comunidades."
Esto facilita la
evaluación y atención que instituciones como el Ministerio de Agricultura y
Ganadería (MAG), Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH) y
Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) realizan en el proceso de
evaluación de daños en acueductos, caminos, puentes, viviendas, cultivos y
ganadería.

Por su parte,
Acueductos y Alcantarillados (AyA) inicia un proceso de limpieza de los pozos
que incluye la extracción de sedimentos y la aplicación de pastillas de cloro
para garantizar la potabilidad del agua.
El Instituto Mixto de
Ayuda Social (IMAS), trabaja en el levantamiento de la ficha socioeconómica
de las familias que fueron afectadas por la emergencia y poco a poco van
retornando a sus viviendas en los diferentes cantones afectados.
Modificación
de las alertas
Ante mejoría del
tiempo, la CNE modifica el estado de las alertas, eliminando la Alerta Roja y
estableciendo Alerta Amarilla para la Región de Huetar Norte, Región
Caribe y Turrialba; y condición de Alerta Verde para el Valle Central.
La CNE mantiene estrecha comunicación con el
Instituto Meteorológico Nacional (IMN) para darle seguimiento a las
condiciones meteorológicas ya que las precipitaciones típicas de la época
lluviosa se mantendrán y los suelos están muy saturados lo que podrían
generar inundaciones.
La CNE recuerda a las
poblaciones que habitan cerca de zonas de inundación y laderas inestables
mantenerse atentas al posible crecimiento de ríos o la presencia de continuas
lluvias que puedan desencadenar deslizamientos.
Asimismo, estar
informados por entre oficiales y llamar al Sistema de Emergencias 9 1 1 ante
cualquier emergencia.

|