Limón y Puntarenas lideran la lista de provincias con más cantones
naranjas

·
De los 16 gobiernos locales
en alerta naranja, 6 están en Puntarenas y 5 en Limón.
·
Los
cantones de San José, Orotina, Parrita, Garabito y Matina suben a alerta
naranja.
·
En total, 16 cantones se
mantienen en alerta naranja y 66 en alerta amarilla por casos de coronavirus.
·
Nuevos casos por semana de COVID -19 disminuyen en la
mayor parte del país, alcanzando cifras similares a las registradas en julio
de 2020.
San José, 09 de febrero 2020. Este
martes, la Comisión
Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias elevó cinco cantones de alerta
amarilla a alerta naranja por COVID-19: San José, Orotina, Parrita, Garabito
y Matina.
Para esta
semana, la localidad que mostró mayor incremento en el número de casos fue
Garabito, ya que tuvo un aumento del 81% de casos positivos por COVID-19,
pasando de 26 a 49 casos en las últimas dos semanas.
Parrita,
aunque registra menor número de casos, para las características del cantón y
la densidad poblacional deberá mantenerse en Alerta Naranja con 21 casos en
la última semana, una tendencia de casos que no ha logrado bajar.
En el caso
del cantón de Matina en semana 03 reportó 42 nuevos casos, y en semana 05
reportó 51 nuevas personas positivas.
Además,
el cantón central de San José vuelve a subir a alerta naranja
después de casi tres meses.
En el caso de Puntarenas, sigue
liderando la lista de provincias con más cantones en alerta naranja, con un
total de 6 localidades. De esta manera, Puntarenas concentra un tercio de
estas alertas, seguido por Limón con 5 cantones.

Pueden visitar
el sitio http://presidencia.go.cr/alertas para conocer las alertas, medidas y
restricciones implementadas en su cantón.
Siete
cantones con tendencia a la baja
De los
siete catones que bajan a alerta amarilla, 4 de ellos están en la provincia
de Alajuela: Grecia, Naranjo, Zarcero y Guatuso. Los otros tres cantones son
Moravia, Vázquez de Coronado y el cantón de Osa en Puntarenas.
Vázquez de
Coronado inició el año con más de 160 casos por semana, y en febrero logró
bajar la cantidad de casos a menos de 20 por semana. Situación similar se dio
en Osa de Puntarenas, quien en la semana 01 reportó alrededor de 100 y
también logró una cifra menor a los 20 casos, gracias al trabajo de
prevención y contención del virus.
Disminución
de nuevos casos
Según la
información que recopila y procesa la Sala de Análisis de la Situación
Nacional se ha logrado evidenciar una disminución de nuevos casos de
coronavirus principalmente, desde la primera semana epidemiológica de este
año. Aun así hay algunos territorios que aún mantienen cifras altas de casos
o bien su descenso de nuevos casos se da de manera lenta.
El uso
correcto de la mascarilla o cubrebocas y el buen cumplimiento de los
protocolos sanitarios han permitido que se genere una caída del
comportamiento del virus, no obstante, las autoridades sanitarias son
enfáticas al pedir a la población que no dejen el autocuidado ni las
prácticas para cuidar a sus burbujas. En la reciente semana, se cerró con
3092 casos, una cifra similar a la semana epidemiológica 29 (julio del 2020).
"El
esfuerzo de muchos meses ha dado resultado para las primeras semanas del
2021, para continuar generando ese impacto positivo, hay que reforzar la
responsabilidad individual en aras de salvaguardar la integridad y la salud
pública", argumentó Alexander Solís, presidente de la Comisión Nacional de
Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias.
|