Informe Preliminar de SENASA
Más de 90 mil bovinos podrían estar afectados por las lluvias en la
Huetar Norte y el Caribe

• En Naranjales de
Sarapiquí se repartieron 1.100 kilos de alimento para caninos y
felinos.
• Se estiman en
alrededor de 1600 fincas pecuarias con algún nivel de afectación.
San
José, 28 de julio del 2021. El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del
Ministerio de Agricultura y Ganadería, reporta preliminarmente la afectación
de más de 90 mil animales productivos, más de 6000 mascotas y alrededor de
1600 fincas que sufrieron inundación, luego de las lluvias de los
últimos días.
Estos resultados se estiman, de manera preliminar, con
base en el Sistema Integrado de Registro de Establecimientos Agropecuarios
(SIREA), debido a que en algunos lugares aún no se ha logrado ingresar a las
fincas afectadas para evaluar los daños, debido a las
condiciones adversas de clima y de acceso. También se
contemplan los reportes de los albergues temporales para personas, en los
cuales se verificó la presencia de mascotas, a las cuales se les brindó la
atención veterinaria requerida.
Como parte de las ayudas brindadas a los animales, en
Naranjales de Sarapiquí se han atendido 655 caninos, 79 felinos y se han
repartido 1100 kilos de alimento para animales de compañía (caninos,
felinos), gracias a una donación de un grupo de rescatistas de la zona, que
lograron recoger 10 sacos de alimento, los que representa una colaboración
importante. También se estima que la población canina y felina afectada es
superior a los 6000.
SENASA solicita la colaboración de personas y empresas
privadas, ya que aún hay muchos animales afectados que requieren ayuda. Se
necesita alimento para perros, gatos, conejos, gallinas, bovinos, así como
correas, pecheras, cobijas, recipientes para agua y alimento.
Las donaciones se están recibiendo esta semana en las
oficinas centrales del SENASA ubicadas en Lagunilla de Heredia y en todas las
Direcciones Regionales de todo el país, de 8:00am a 3:00pm.
Asimismo, se recomienda a las personas dueñas de animales
de producción alejarlos de áreas vulnerables a deslizamientos e inundaciones.
Albergarlos y trasladarlos hacía áreas altas, seguras, con comida suficiente
para una semana y contar con un plan de emergencia para mantener el control
sanitario de sus animales, con el fin de evitar la propagación de
enfermedades.
Las mascotas deben estar identificadas y con las tarjetas
de vacunación al día. Se aconseja contar con un kit que incluya correa,
recipientes para alimento, agua potable, medicamentos que el animal requiera,
alimento para 15 días. En el caso de los felinos, se sugiere usar una
transportadora o una funda de almohada doble. Además, no deje a sus mascotas
amarradas en zonas que pueda cubrir el agua, busque familiares o vecinos que
puedan cuidarla, verifique si el albergue donde lo trasladarán le permite
llevar sus mascotas, pero no la deje sin atención o por sus propios medios,
porque podrían perderse, golpearse o morir.
Reglas de convivencia para propietarios de mascotas en
albergues de evacuación:
• El propietario es el responsable de su mascota:
• Alimentación e hidratación.
• Limpieza de su espacio.
• Cuidados que requiera.
• Tratamientos enfermedades y medicación.
• Sujeción o contención del animal para prevenir
accidentes.
• Limpieza y disposición de las heces y orina.
• Debe evitar contacto de su animal con otros animales y
otras personas.
Asimismo, si la mascota se encuentra sin vacunación o con
alguna enfermedad, debe indicarlo al responsable del albergue antes de
ingresar con el animal. Por otro lado, el abandono de animales en estos
albergues será denunciado ante los entes competentes y es considerado
maltrato animal, con una sanción de 20 a 50 días multa.
|