CP-574-2021
Jueves 20 de mayo de 2021
Miembros de Comités Municipales
de Emergencia serán
inmunizados para continuar
labores contra el COVID-19

Ilustración 1 Personas sentadas en
reuión
·
Ubicados en los 82 cantones y 8 intendencias, los CME han
desempeñado desde el inicio de la pandemia un papel esencial en la primera
línea de asistencia humanitaria en la emergencia.
·
Estos comités coordinan las acciones de preparación y respuesta
ante situaciones de emergencia en los territorios.
San
José. Continuando con el proceso
de inmunización contra el COVID-19, la Comisión Nacional de Vacunación y
Epidemiología incluyó como parte del grupo 1 A al personal de los Comités
Municipales de Emergencias (CME) de los 82 cantones y las ocho intendencias de
nuestro país.
Desde el inicio de la pandemia
-en el primer trimestre del año anterior- este grupo ha desempeñado un papel
esencial al trabajar en la primera línea de asistencia humanitaria en la
emergencia.

Ilustración 2 Personas sentadas en
reuión
Con el fin de operacionalizar
este proceso, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de
Emergencias (CNE) envió certificado a las Direcciones de Áreas Rectoras de
Salud de personas sujetas a vacunación. Estas direcciones deben coordinar con
la Áreas de Salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para que se
realice la vacunación.
Alexander Solís, presidente de la
CNE, manifestó que "los CME han sido un aliado importante para las comunidades
en la atención y asistencia humanitaria a las familias, por eso es importante
la inclusión de estos en el grupo de vacunación, ya que esto permite fortalecer
la gestión realizada bajo el Modelo de Gestión Compartida: Costa Rica trabaja y
se cuida, la cual se hace bajo un acercamiento inminente con las personas de
los distintos cantones", dijo.
"Como primera
línea de respuesta, los CME fueron priorizados en la vacunación. Sin embargo,
frente a la diversidad organizativa de cada Municipalidad, también fue
necesario identificar los roles -como los inspectores- que prestan apoyo
humanitario y fiscalización y que ahora están siendo incluidos", agregó el
presidente ejecutivo del IFAM, Patricio Morera.

Ilustración 3 Personas sentadas en
reuión
Los CME son integrados por
representantes de instituciones públicas organizadas presentes en un
territorio. Son una instancia del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (SNGR)
para la coordinación de acciones de preparación y respuesta ante situaciones de
emergencia y/o desastre.
Mediante esta acción, personal de
primera respuesta como Cruz Roja, Bomberos, Sistema de Emergencias 9-1-1, Caja
Costarricense del Seguro Social (CCSS), Ministerio de Seguridad Pública (MSP),
Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Policía de Tránsito, Instituto Mixto
de Ayuda Social (IMAS) y Ministerio de Salud, principalmente, han realizado una
labor de entrega de diarios a personas con orden sanitarias, recorridos en
tiendas, comercios, establecimientos públicos, parques y mercados para
verificar la aplicación de protocolos sanitarios con el fin de salvaguardar la
salud pública.
Los CME identifican las medidas
de mitigación que nacen en el entorno familiar y son apoyados por los lineamientos
que dicten las Municipalidades y las autoridades como CNE, Ministerio de Salud
y CCSS.