Volcán
Rincón de la Vieja despierta con actividad esta mañana

·
La CNE desplazó
personal experto en vulcanología a la zona para valorar la situación en el
volcán.
·
El Instituto
Costarricense de Electricidad (ICE) indicó no existir afectaciones en sus
redes de distribución eléctrica, ni tener ninguna afectación en las unidades
generadoras.
·
Esta erupción fue
vista desde Ciudad Quesada y la cima del volcán Turrialba ya que alcanzó una
altura de 4 km y una columna de vapor de unos 8 km
San José, 28 de junio del 2021. Durante esta mañana (5:42
a.m.) se registró una erupción importante el volcán Rincón de la Vieja,
Guanacaste, que alcanzó una altura de unos 4 km y la columna de vapor de unos
8 km, siendo este evento uno de los más importantes de los últimos meses.
Esta erupción fue vista desde Ciudad Quesada y la cima del volcán Turrialba.
Los puestos de vigilancia indicaron a la
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE),
que, producto de esta erupción, se generaron flujos piroclásticos y
corrientes de barro (lahares) calientes en los ríos Azul, Pénjamo, Azufrada.
La ceniza cayó en diversos sectores.
La CNE desplazó personal experto en
vulcanología a la zona para valorar la situación en el volcán, ya que el
comportamiento podría variar en las próximos horas o días en relación con
esta actividad presentada el día de hoy.
El Señor Lidier Esquivel, jefe de la Unidad
de Investigación y Análisis del Riesgo de la CNE, indicó que "producto del
material que cayó en los ríos y quebrada, la CNE también desplazó un
ingeniero para evaluar el estado de los puentes y los pasos con el fin de
determinar la seguridad de las infraestructuras. Esto nos facilita la coordinación
con las instituciones y los Comités Municipales y Comunales de Emergencia de
la zona".
Como medida preventiva, Esquivel fue enfático
en solicitarle a la población no acercarse a los puentes, vados o pasos a
observar el evento. "Esto puede ser muy peligroso sobre todo en este
momento en que el volcán todavía se mantiene muy inestable y no se descarta
que puedan presentarse nuevas erupciones."
El Instituto Costarricense de Electricidad
(ICE) indicó no existir afectaciones en sus redes de distribución eléctrica,
ni tener ninguna afectación en las unidades generadoras de PG Las Pailas I,
ni en PG Las Pailas II, ni en su personal. Además, la institución manifestó,
que los sistemas de transmisión de electricidad operan con normalidad. No se
reportan afectación a nivel de los pozos de perforación activos por parte de
Recursos Geotérmicos, ni de su personal, y que el Centro de Control de
Energía opera de manera normal, lo cual genera tranquilidad a la población de
la Región Chorotega.
La
CNE, la Red Sismológica Nacional (RSN) y el Observatorio Vulcanológico y
Sismológico de Costa Rica (OVSICORI), mantendrán vigilancia permanente de las
condiciones del volcán Rincón de la Vieja con sus equipos de monitoreo
volcánico (sismicidad, medidor de gases, deformación, estación meteorológica
y cámaras).
Actividad
volcánica y acciones preventivas durante el tiempo
De acuerdo con los últimos registros, el
volcán mantuvo actividad constante a partir del segundo semestre del 2018,
donde mostró al menos entre dos y cinco erupciones mensuales y en el mes de
enero del 2019, se intensificó la actividad, lo que generó la activación del Comité Asesor Técnico (CAT) de
Vulcanología y Sismología.
Según datos del OVSICORI, desde el 2019 y
hasta la erupción de esta mañana, se tiene un reporte de 1 433 erupciones en
el volcán Rincón de la Vieja.
Como
medida preventiva, se han llevado a cabo una serie de acciones tales como son
reuniones con miembros de la comunidad, charlas, así como
inspecciones para conocer el estado de los cauces y quebradas.
Durante este proceso, se determinaron las
necesidades de comunicación, coordinación y organización para el plan de
acción inmediato con las instituciones y la población, prioritariamente con
las comunidades de Gavilán y Buenos Aires.
El
año pasado, expertos de la CNE, el OVSICORI, RSN realizaron sobrevuelos en el
volcán por medio de equipos de grabación, con el fin de generar modelos del
volcán en tres dimensiones que se comparan con modelos antiguos para
determinar no solo la actividad, sino los cambios morfológicos del macizo.
Por otra parte, a
mediados del 2020, la CNE inició un proyecto de rotulación en los parques
nacionales volcánicos y las reservas aledañas. Los primeros rótulos
preventivos fueron instalados en el Volcán Rincón de la Vieja y esto se realizó
con el fin de informar y prevenir a
los turistas nacionales e internacionales, así como a las comunidades sobre
los eventuales riesgos, zonas peligrosas, e información en general de los
macizos y sus alrededores.
Recomendaciones
Se
pueden seguir presentando flujos de lodo secundarios por el material que se
encuentre en las faldas y sobre las copas de los árboles.
Si
se presentaran lluvias, sería esperable que se generen río abajo los flujos
de lodo.
Por
lo tanto, la CNE le recomienda a la población:
* No
realizar actividades acuáticas en los cauces de los ríos.
* En
caso de encontrarse en una zona con caída de ceniza usar protección
respiratoria, pero lo principal alejarse de la zona de afectación.
*
Utilizar únicamente las fuentes oficiales de información primaria, ya sea el
OVSICORI, la RSN o la CNE.
*Acatar
las medidas de los guardaparques.
|