CNE declara alerta Roja para 12 cantones ante el arribo de la Tormenta
Tropical Bonnie

●
Esta tarde, iniciaron las evacuaciones
de manera preventiva en al menos 12 comunidades de Sarapiquí, Heredia.
●
CNE e instituciones de primera
respuesta se preparan ante la influencia de la Tormenta Tropical Bonnie.
●
Bodegas a nivel nacional ya cuentan
con los recursos necesarios para la asistencia humanitaria
●
El Ministerio de Educación Pública
suspenderá las lecciones mañana viernes 01 de julio en los centros educativos
en todo el territorio nacional.
San José, 30 de junio
de 2022. Las
instituciones de primera respuesta se preparan para atender los incidentes
que se puedan presentar y desde ya comienzan las acciones operativas como la
evacuación preventiva en algunas regiones.
Lo anterior, ante el anuncio que realizó esta mañana el Instituto Meteorológico Nacional sobre el
desarrollo de la Onda Tropical #13, la cual se convertiría en Tormenta
Tropical Bonnie en las próximas horas, la primera del año de la región
centroamericana.
Ante
la evolución de este fenómeno atmosférico y el impacto sobre el país el
Centro de Operaciones de Emergencia acordó, en un análisis integral, elevar a
Alerta Roja (máxima) los cantones de Liberia, La Cruz, Los Chiles, Guatuso, Upala,
San Carlos, Río Cuarto, Sarapiquí, Guácimo, Pococí, Siquirres y Matina, bajo
el principio de salvaguardar la vida humana.
Es
importante recordar que la Vertiente del Pacífico (excepto La Cruz) y Valle
Central continuará su estado de Alerta Naranja, mientras que el Caribe Sur (Limón,
Valle La Estrella y Talamanca) permanece en Alerta
Amarilla.
En
estrecha coordinación con las instituciones que integran los 82 Comités
Municipales de Emergencia a nivel nacional, llevan a cabo verificaciones de
cerca de 300 albergues temporales para su uso inmediato.
Además,
se abastecieron las 4 bodegas regionales y las más de 80 bodegas Municipales
a nivel nacional con alrededor de 2500 espumas, 2500 cobijas. Se envió personal logístico, ingenieros y
expertos a los territorios de la Zona Norte, con el fin de atender de manera
oportuna un eventual impacto de esta Onda Tropical.
Otras
de las acciones realizadas, es la evacuación preventiva de cerca de 950
personas que habitan en zonas de riesgo en el cantón de Sarapiquí que,
producto de las lluvias, podría presentar afectaciones severas debido al
desbordamiento en la cuenca del rio Sarapiquí y el rio San Juan.
Las
comunidades sugeridas para evacuar debido a su propensión a inundaciones son:
Delta Colorado, Delta Costa Rica, San Antonio, Cureñita,
Remolino, Barbudo, Tambor, Copalchi, Boca la Ceiba,
Fátima, Caño Las Marías, Boca Trinidad.
En
estas zonas se han habilitado 7 centros educativos, 3 salones comunales y 2
iglesias que funcionarían como albergue temporal, con el fin de brindar las
mejores condiciones a la población movilizada. En estos lugares, se
habilitarán también los comedores educativos para brindar los alimentos
requeridos a las personas.
En
otros cantones como Guatuso, Los Chiles, Upala y San Carlos, los Comités
Municipales de Emergencia no descartan la posibilidad de evacuar algunas
comunidades de manera preventiva, así mismo en lugares que no son zona
fronteriza, pero sí mantienen una cantidad importante de deslizamientos
activos y un registro histórico de inundaciones.
Acciones
Operativas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
En
términos de la articulación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, las
instituciones de primera respuesta, tanto del Benemérito Cuerpo de Bomberos
de Costa Rica, la Benemérita Cruz Roja Costarricense y el Ministerio de
Seguridad Pública, movilizaron recurso humano como rescatistas y
paramédicos, así como equipo especializado, principalmente a la Zona Norte y
sectores de Caribe Norte. Cabe destacar que en otros sectores se realiza un
reforzamiento de personal dispuesto en caso de que se requiera habilitar para
la evacuación de población.
Además,
el Ministerio de Obras Públicas y Transportes envió personal experto
principalmente al cantón de San Carlos para realizar valoraciones en algunos
puentes que se pueden ver afectados y que en este momento se encuentran con
algún tipo de afectación.
Por
otra parte, instituciones como el Benemérito Cuerpo de Bomberos, Sistema de
Emergencias 9-1-1 y Seguridad Pública, fortalecerán sus operaciones con
personal habilitado las 24 horas del día para hacer frente a los impactos que
se pueden presentar.
Instituto
Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AYA) está trabajando con las
ASADAS de la zona para abastecer de recurso hídrico a las comunidades que se
puedan ver afectadas por el desabastecimiento de agua.
El
Ministerio de Educación Pública suspenderá el curso lectivo mañana viernes 01
de julio en los centros educativos de todo el territorio nacional con
el fin de evitar poner en riesgo la vida de niños y niñas, padres de familia,
así como el cuerpo administrativo cuando se desplazan hacia sus viviendas.
Las
mesas de trabajo con los Comités Municipales de Emergencia permanecen activas
al igual que las instituciones con reuniones hasta tres veces al día.
Tormenta
Tropical Bonnie
Según
el Instituto Meteorológico Nacional, la Onda Tropical #13 se encuentra frente
a las costas colombianas y se espera que se convierta en Tormenta Tropical
Bonnie.
Existe
la posibilidad de que Bonnie ingrese a alguna zona del territorio nacional en
la Zona Norte y Guanacaste, en donde se esperarían aguaceros de hasta 400mm y
vientos de hasta 100kmh, lo que, aunado a la alta saturación de suelos,
generaría inundaciones en estas zonas.
De acuerdo con los especialistas, no se descarta que llueva además en
la Vertiente del Pacifico y algunos cantones de Limón.
Según
el IMN, se espera que los efectos de la Tormenta Tropical Bonnie se mantengan
durante al menos 24 horas, arribando al mediodía del viernes y saliendo el
mediodía del sábado.
Recomendaciones
Se
recomienda a la población en general mantener vigilancia en las zonas con
mayor vulnerabilidad a deslizamientos e inundaciones, ya que además se
presenta una alta saturación en los suelos.
Las
familias que deban evacuar, se les recomienda tener listo su maletín de
emergencia, con algunos artículos importantes como medicinas, agua, foco,
radio con pilas, así como otro articulo especial
que requiera un adulto mayor, niños o niñas, personas con discapacidad.
Asimismo,
mantener mucha vigilancia en todos aquellos sitios con probabilidad de
presentar deslizamientos, en especial en rutas nacionales, particularmente
las rutas 27 (San José Caldera), 32 (San José Limón) y Cartago Perez Zeledón. Asimismo, zonas montañosas donde se pueden
presentar deslizamientos debido a que los suelos están saturados por las
constantes lluvias.
De
presentarse una situación de emergencia reportarla al sistema 9-1-1.
Manténgase
informado de las condiciones del tiempo por medio de canales oficiales del
IMN, CNE y las instituciones de primera respuesta que integran los Comités
Municipales de Emergencia de su comunidad.
|