CNE eleva el estado de alertas y prepara a los territorios ante el
aumento de lluvias producto de la Onda Tropical # 41

●
El Pacífico Sur y Zona Norte se elevaría
a alerta amarilla, el resto del país contará con alerta verde.
●
Se espera que las lluvias aumenten
desde el sábado y hasta el martes de la otra semana.
●
Los Comités Municipales de Emergencia
han sido activados y se desarrollan acciones logísticas como el
reabastecimiento de bodegas regionales y revisión de albergues temporales.
●
Según el IMN, la afectación será de
forma indirecta sobre el país.
San
José, jueves 06 de octubre de 2022. Ante el pronóstico del Instituto
Meteorológico Nacional sobre el aumento de lluvias producto de la Onda
Tropical #41, el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (SNGR), coordinado
por la CNE, elevó el estado de alerta por lluvias como medida preventiva en
los territorios.
Siendo
así, el Centro de Operaciones de Emergencia acordó elevar las alertas de la
siguiente forma: Pacífico Sur y Zona Norte pasaría a Alerta Amarilla
(preparación), mientras que el resto del país contará con la Alerta Verde
(informativa).
Según
el IMN, la Onda Tropical #41 podría iniciar su afectación a partir del sábado
08 de octubre y se espera que se prolonguen hasta el martes 11, iniciando con
la afectación en el Pacífico Sur.
Cabe
destacar que, en el pasado mes de setiembre, se atendieron más de 1000
reportes por inundación a nivel nacional.
Además, en lo que va del año, el Pacífico Central y Sur se ha visto
muy afectado por las lluvias, destacando Quepos y Golfito, como cantones con
más lluvias y eventos de inundación.
Ante
los escenarios planteados por los expertos, así como el mapeo de necesidades
en los territorios, la CNE activó a los más de 80 Comités Municipales de
Emergencia (CME), para permanecer atentos para tomar acciones preventivas en
los territorios.
Para
obtener información en tiempo real, la CNE mantiene activos los más de 500
radios digitales que dan vigilancia a las principales cuencas,
deslizamientos, entre otros. Cabe mencionar que los mismos son operados por
instituciones y miembros de comunidades distribuidos a lo largo y ancho del
territorio nacional, con al
menos tres actualizaciones diarias.
Además,
se coordinó con los CME el reabastecimiento de bodegas municipales,
dotándolas de suficientes suministros como espumas, cobijas, entre otros
equipos e insumos y se tienen lugares previstos para habilitarlos como
albergues temporales de ser necesario una movilización temprana de personas.
Onda
Tropical # 41
Según
el Instituto Meteorológico Nacional, la Onda Tropical #41 se encuentra frente
a las costas de Venezuela. Se espera que avance hacia las costas
Panamá-Colombia durante la tarde y noche del viernes 07 de octubre.
Según
el IMN, se espera que los efectos de la Onda Tropical #41 se mantenga hasta
el martes 11 de octubre, con acumulados de lluvia que llegan hasta los
100-150 mm por día, especialmente el sábado, domingo y lunes.
Según
el Centro Nacional de Huracanes, existe la posibilidad de que se convierta en
la Tormenta Tropical Julia a partir de este viernes en horas de la
tarde-noche y continue su avance probable hasta la costa del Caribe de
Nicaragua el domingo en la mañana.
Para
nuestro país, la afectación será de forma indirecta.
Recomendaciones
Se
recomienda a la población en general mantener vigilancia en las zonas con
mayor vulnerabilidad a deslizamientos e inundaciones
A las comunidades, permanecer alerta a los
informes oficiales y acatar las recomendaciones de los Comités de Emergencia
como es la evacuación preventiva.
Manténgase
informado de las condiciones del tiempo por medio de canales oficiales del
IMN y la CNE.
De presentarse una situación de emergencia
reportarla al sistema 9-1-1.
|