CNE entrega refugios y cercas eléctricas a 52 productores lecheros de
Turrialba

●
La compra de los insumos requirió una inversión de más de ¢1.290
millones de colones
●
Los refugios buscan mejorar la calidad de vida de los animales y
brindarles refugio ante la lluvia o ceniza, generando productos de mejor
calidad para los consumidores finales
●
Además de las herramientas, los beneficiarios recibieron capacitaciones
para la operación
San José, 28 de mayo
de 2022. La Comisión Nacional de Prevención de
Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) concluyó este jueves la entrega de 36
módulos para la protección de las vacas, además de kits de cercas eléctricas
a un total de 52 productores lecheros de Turrialba, quienes se vieron
afectados por un temporal que trajo consigo pérdidas importantes en su
producción.
Este jueves se
realizó la entrega de 18 kits de cercas eléctricas para perimetrar la zona de
pastoreo con el objetivo de que los productores puedan dividir el terreno y
ubicar a los animales por sectores o bloques, protegiendo de esta forma el
pasto en los terrenos y la integridad de los animales.
A su vez, durante los
próximos días se instalarán los 36 módulos de invernadero en las fincas de
cada productor, que consisten en estructuras que permitirán el resguardo del
ganado ante eventos climáticos adversos o eventos volcánicos, proporcionando
refugio para el ganado de los productores.
Las fincas donde se
instalarán los invernaderos son de varias comunidades aledañas tales como La
Suiza, Pavones, Peralta, Santa Cruz, Santa Teresita, Tres Equis, Tuis y
Turrialba.

Este jueves, se llevó
a cabo una amplia capacitación por parte de funcionarios del Ministerio de
Agricultura y Ganadería (MAG) y de la CNE sobre el adecuado uso y
mantenimiento de los insumos y herramientas brindadas, con el fin de sacarles
el máximo provecho.

Para Glenda Morales
Soto, ingeniera agrónoma de la CNE, “dotar de insumos a estos productores es
un impulso a la economía local, pero además significa un mayor desarrollo de
la zona y con estas medidas se busca que los animales se encuentren en
mejores condiciones para llevar alimentos de calidad a nivel nacional”.
Para la productora,
Ivania Masís Umaña “ahora vamos a poder tener al ganado día o noche
protegidos de la lluvia y la ceniza para que de esa forma puedan producir
mejor y podamos tener el quesito”.
Por otra parte, el
productor Albert Hidalgo comentó la importancia de tomar acciones contra el
cambio climático para poder mejorar la calidad de vida de los animales y
elevar la producción en la zona.
Este trabajo
realizado es un enlace de esfuerzos entre la CNE y el Ministerio de
Agricultura y Ganadería.
Esta entrega forma
parte de un proyecto impulsado por la CNE en coordinación con el MAG para
apoyar a más de 500 productores y requirió
una inversión de ¢1.290.720.000, para la adquisición de 365 módulos de
semi estabulación bovina, 68 kits de cercas eléctricas y 1100 sacos de
fertilizantes para pasto, lo que promueve la correcta dieta de los animales
al contar con alimento de calidad que luego será trasladado a sus productos
que son distribuidos a nivel nacional, priorizando la calidad del alimento
que llega a las mesas de todo el país.
|