CNE prepara a los territorios ante posible impacto de dos Ondas
Tropicales

●
Se espera que la Onda Tropical #12
transite por el país este miércoles mientras que, la Onda Tropical #13
llegaría el viernes
●
La CNE envió personal especializado a
las zonas, además de equipo y vehículos
●
Los Comités Municipales de Emergencia
realizan una revisión de sitios funcionales como albergues, así como
corroborar los insumos ubicados en las bodegas municipales y regionales
San José, 28 de junio
de 2022. Debido
a la posibilidad de fuertes lluvias durante esta semana debido al paso de dos
Ondas Tropicales, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de
Emergencias (CNE) desarrolla una serie de acciones de organización,
operativas y logística para fortalecer la capacidad de respuesta de los
territorios.
Entre las acciones se encuentra la activación de las
instituciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, así como el
reforzamiento de suministros como espumas, raciones alimenticias, cobijas y
otros equipos en las 82 bodegas municipales y las bodegas regionales ubicadas
en Osa, Cañas, San Carlos y Parrita.
De
igual manera, se movilizó personal técnico, equipo y vehículos especializados
a las zonas con mayor vulnerabilidad a deslizamientos e inundaciones, con el
objetivo de contar con un monitoreo constante, además de una mejor capacidad
de acción en coordinación con los Comités Municipales de Emergencias,
principalmente de las zonas en alerta amarilla.
Sobre
este tema, cabe resaltar que la CNE cuenta con una robusta red de
comunicación por medio de más de 500 radios digitales distribuidos a lo largo
y ancho del territorio nacional que dan un reporte tres veces al día sobre la
condición del tiempo, zonas de riesgo a inundaciones, deslizamientos, entre
otros.
Los Comités Municipales de Emergencia, en coordinación
con la CNE, realizarán una revisión a más de 200 sitios destacados como
albergues temporales, para que se encuentren en óptimas condiciones para
trasladar a la población de forma preventiva.
Durante
la tarde, la CNE convocó a las instituciones del Centro de Operaciones de
Emergencia (COE), para activar los protocolos de las instituciones de primera
respuesta ante posibles afectaciones.
Asimismo,
se mantendrá una reunión este miércoles en la mañana con los representantes
instituciones de todos los cantones del país que integran los Comités
Municipales de Emergencia, para dar seguimiento a los fenómenos atmosféricos
así como la acciones de preparación y
vigilancia.
Perspectivas del clima
Para
este miércoles 28 de junio, según el reporte del Instituto Meteorológico
Nacional, se esperan fuertes lluvias con tormenta eléctrica, principalmente
en el Pacífico Central y Sur. Además, se prevén lluvias aisladas en el Valle
Central y Zona Norte.
Según
los modelos hidrometeorológicos, se espera que la Onda Tropical #12 ingrese
al territorio nacional al medio día de mañana, mientras que, la Onda Tropical
#13 en este momento se localiza al este del Océano Atlántico, a 420 Km al
este de Trinidad y Tobago y se espera que este viernes comencemos a sentir
sus efectos sobre el país.
Recomendaciones
Se
recomienda a la población en general mantener vigilancia en las zonas con
mayor vulnerabilidad a deslizamientos e inundaciones, ya que además se
presenta una alta saturación en los suelos.
Asimismo,
tener prevención en todos aquellos sitios con probabilidad de presentar
deslizamientos, en especial en rutas nacionales, particularmente las rutas 27
(San José Caldera), 32 (San José Limón) y Cartago Perez Zeledón. Asimismo, zonas montañosas donde se pueden
presentar deslizamientos debido a que los suelos están saturados por las
constantes lluvias.
De
presentarse una situación de emergencia reportarla al sistema 9-1-1.
Manténgase
informado de las condiciones del tiempo por medio de canales oficiales.
|